Waldo González Hervé
Formado en la Escuela de Artes Aplicadas durante los años cincuenta, Waldo González Hervé (1933) tiene el valor de representar la transición en el medio chileno entre el grafismo o el dibujo publicitario (nociones imperantes en la primera mitad del siglo XX), y el diseño gráfico, un concepto legitimado a nivel profesional tras la Reforma Universitaria.
Su trabajo tuvo como escenario al modelo de desarrollo “hacia adentro”, sistema imperante entre fines de los años veinte y 1973 que estuvo caracterizado por la presencia central del estado como motor de la actividad del país. Algunas de las consignas del período fueron la educación pública, la incorporación al ámbito productivo de los distintos sectores de la sociedad chilena, la valoración de lo popular-local, el fomento a la industria, y la protección de la infancia, entre otras.
Su labor docente, que se extendió por más de cuatro décadas, se traduce hoy en varias generaciones de diseñadores quienes reconocen su influencia y aporte en nuestro país.
Waldo González, obra gráfica
Ediciones UDP, 2010, 212 páginas, color.
Este libro ilustrado de carácter monográfico, aborda la obra gráfica de Waldo González, desde el testimonio oral, los documentos familiares o personales, los procesos de trabajo desarrollados esencialmente por medio del dibujo, y las imágenes de algunos de los carteles realizados para la Polla Chilena de Beneficencia entre 1971 y 1973, donde trabajó en equipo junto al diseñador Mario Quiroz.