Víctor Hugo Campusano
Nació en Santiago, en la comuna de San Miguel el 29 de octubre de 1964. Hijo de Gilberto Campusano, obrero de Mademsa y músico acordeonista y Norma Gómez López, ex monja franciscana.
A la edad de 7 años comienza a tomar clases de acordeón con su padre, a los doce años ejecuta el instrumento convirtiéndose en un niño virtuoso y admirado por su talento.
Participa en programas de televisión y concursos de talentos y acompaña a distintos cantantes famosos de la época.
Pero no es hasta la década de los 80 y 90, en donde su nombre comienza a destacar en el medio y se hace notar cuando forma el GRUPO ALTAMAR
con quienes reinventa la cueca y le da un nuevo sonido musical y sus letras interpretan los pensamientos y sentimientos de los jóvenes de la época de entonces, logrando así acercar a la juventud a la cueca, traspasando las barreras generacionales… (en esos tiempo la cueca estaba de ala caída y era cosa de viejos, rotos y borrachos )
Víctor Hugo Campusano, impuso su estilo y fue inspirador para muchos grupos que suenan en la actualidad: Las Torcazas, las Capitalinas, Los Santiaguinos, Los Palmeros etc.. No obstante el Grupo Altamar sigue vigente y tiene más logros que cualquier otro grupo de cueca urbana.
Primer lugar en el festival de Viña del Mar 1999 y dos segundos lugares 1991-1993, también gana Olmué en 1997 con la Cueca Del Circo y en el 2005 con la cueca María de la Pintana.
Campusano tiene un record en premios en todos los festivales de raíz folclórica, ya sea en cuecas, valses, villancicos etc…
La discografía no deja de ser poca, hay 12 producciones de cuecas para distintos sellos (sony music, Poligram, Oeme, etc…)
junto a su grupo ALTAMAR. En el 2004 ya mas maduro en la composición graba: La Revolución de Cueca, en forma independiente y sus obras son digeridas rápidamente por los fanáticos de la nueva cueca impuesta por Campusano, es así como para sorprendernos más aun, que en el año 2005, reaparece con la producción que lo consagraría como uno de los autores y compositores mas destacados de ráiz folclórica de la década del 2000 y específicamente de la cueca, titulada: La revolución de la Cueca 2, El Regreso. En esta producción musical graba con 14 de los más destacados grupos y otros emergentes 24 obras de su autoría, siendo así un aporte invaluable para la cultura musical de nuestro país. Pero eso no es todo, este año 2008 lanzará el tercer álbum: La revolución de la cueca 3, la conquista final… en donde cerrará un ciclo con la mas importante trilogía de cuecas de las historia y en donde apoyará a grupos emergentes y trabajará con algunos ya consagrados.
EL SAN MIGUELINO