Trinidad González
Realizó sus estudios secundarios en la Escuela de Teatro Imagen. Luego continuó su formación en el extranjero; en Nueva York fue alumna del destacado director brasilero Antunes Filho; en California realiza un postgrado en Dell Arte School of Phisical Theatre y en Italia estudió Comedia del Arte en la Scuola Antonio Sava.
Dentro de sus primeros trabajos destacan Mala onda, bajo la dirección de Willy Semler y Zaratustra dirigida por Luis Ureta. Forma parte de la Compañía Del Cancerbero, dirigida por Andrés Céspedes, y participa en las obras Caricias y Perversión sexual en Santiago.
El año 2000 se radicó en Bolivia, donde se desempeñó como profesora de grupos aymaras, haciendo máscaras y teatro. Una vez de vuelta en Chile participa en diversos montajes: Quémalo!, dirigida por Andrés Céspedes (2001); El Submarino amarillo de Gustavo Meza (2002); Los principios de la fe, obra de Benjamín Galemiri que contó con la dirección de Adel Hakim (2002); Hamlet dirigida por Alexis Moreno (Teatro Nacional, 2003). En Pecados capitales encarnó el texto de Marco Antonio De la Parra correspondiente a La Pereza, (Teatro Ictus, 2003) y Bodas de sangre bajo la dirección de Andrés Céspedes (Teatro UC, 2004).
Ha dirigido la obra Gritos y susurros que se estrenó en el anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes (2005), Insomnio (2008) y Fiesta (2009). En cine, actuó en la película Pecados de Martín Rodríguez.