Rodrigo Cuevas. Asesoría de guiones: Alejandro Goic. Argumento desarrollado por: Rodrigo Cuevas, Alberto Gesswein, Alejandro Goic, Boris Quercia, Yusef Rumie
Rodrigo Cuevas
Nació en Arauco, VIII Región, en 1973. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Concepción, período en el que publica Las fisuras en el cuadro, libro de poesía. Más tarde se titula de Comunicador Audiovisual en la Uniacc y trabaja como guionista en varias teleseries nacionales. En el 2007 comienza su colaboración con el Proyecto Bicentenario de Canal 13, escribiendo los guiones de José Miguel Carrera, el príncipe de los caminos y Manuel Rodríguez, hijo de la rebeldía, de la serie Héroes. También ha sido profesor en la Escuela de Cine de Chile, a cargo del seminario de guión de los proyectos de egreso. Durante el 2008 escribe Los 80 y Finis Terrae, una serie histórica ambientada durante la conquista de Chile.
Alejandro Goic
Destacado actor y director teatral, fue fundador de la compañía de teatro El Bufón Negro. Ha dirigido Calígula, El rey de Sodoma, Das Kapital, El coordinador, Nadie es profeta en su espejo, por mencionar algunas obras. Sus obras de teatro se han presentado en salas de Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, EEUU, Francia, Uruguay, España, Suecia, Alemania, entre otros países. En cine ha participado en los largometrajes Ángeles, El gringuito, Machuca y La última luna, entre otros.
Se ha desempeñado como docente en la Escuela de Teatro Imagen, la Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae, la Escuela de Teatro Universidad de Chile y en la Escuela de Teatro de la Universidad Diego Portales.
Bajo su dirección, la obra Criminal, fue protagonizada por Mariana Loyola, Diego Muñoz, Nicolás Saavedra y Luciano Cruz-Coke, se presentó con gran éxito en el Teatro San Ginés.
Alberto Gesswein S
Productor Ejecutivo de distintas series de Canal 13. Este 2008 incursionó en los guiones y se atrevió a expresar sus ideas en el proyecto del Consejo Nacional de Televisión Los 80 que dirigió Boris Quercia.
Boris Quercia
Nació en 1967. Estudió Teatro en la Universidad de Chile. Se ha destacado como actor y como director de cine y televisión. En sus inicios formó el grupo de Teatro Provisorio, que luego junto a Andrés Pérez dio origen al Gran Circo Teatro donde destacó en la obra La Negra Ester y luego se integró a la compañía Teatro Sombrero Verde.
Como director comenzó con cortometrajes como El Lanza y obtuvo el éxito con Sexo Con Amor, que ha sido la película más vista del cine chileno, El Rey de los Huevones y Chile Puede. En televisión ha dirigido las series Geografía del deseo y Huaiquimán y Tolosa. Durante el 2008 destacó como director de la serie de Bicentenario Canal 13 Los 80, más que una moda.
Fuente: Canal 13
Yusef Rumie
Estudió Cine y Comunicación Audiovisual en Instituto Arcos. Luego, Teatro en la escuela de Gustavo Meza (Teatro Imagen) e hizo un taller en el Club de Teatro de Fernando Gonzalez y otro de doblaje profesional en Artycom, reconocido por Dint.
Desde 2002 hasta la fecha ha escrito para cine: Rojo: La película, el largometraje Desamores, Mansacue y Cinco, largometrajes de Rivas y Rivas, de cine infantil como Diego y Glot La película para Canal 13 y Cubo Negro, El Kabaret de la última esperanza, adaptación Homónima de la novela de Oscar “Cuervo” Castro. (2005). Escribió el Guión de Pisagua, para Cristián Galaz, proyecto ganador en financiamientos de Manheim-Alemania y Festival de Huelva-España. (2004).
En televisión, también tiene un amplio currículum. Durante los años 2005 y 2006, escribió La Vida es una Lotería, serie de Marco Enríquez-Ominami. Fue guionista del telefilme Portales y Balmaceda de la serie Héroes, proyecto Bicentenario de Canal 13. También ha participado escribiendo para series infantiles y para adolescentes tales como Mi Primera Vez, de TVN y en Historias de Niños de CHV.