Roberto Bolaño
En 1968 se trasladó con su familia a México, donde trabajó en diversos oficios. Posteriormente vuelve a Chile, pero luego del golpe militar se ve obligado a abandonar el país. Se dirige a residir nuevamente a México y publica sus primeros trabajos. En 1977 se radicó en España, país en que desarrolló principalmente su carrera literaria, la que abarca novela, cuento y poesía.
Obtuvo el Premio Ámbito Literario por Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, obra que escribió en colaboración de Antonio García Porta y el Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares por La pista del hielo. Con Los detectives salvajes ganó el Premio Herralde de Novela y el Premio Rómulo Gallegos. Además, fue reconocido con el Premio Municipal de Santiago por Llamadas telefónicas. Otros de sus libros son Literatura nazi en América (1996), Nocturno de Chile (2000), Putas asesinas (2001) y Una novelita lumpen (2002).
Falleció el 14 de julio del 2003 a causa de un shock hepático en Barcelona. Ese mismo año se publicó póstumamente El gaucho insufrible y en 2004 se publica también de manera póstuma, su novela 2666. Ambas obras fueron galardonadas con el Premio Altazor en la categoría Narrativa.