Raúl Ruiz
Nació en Puerto Montt en 1941. A comienzos de los sesenta se trasladó a Santiago, donde se vinculó al teatro de vanguardia como escritor creando, entre 1956 y 1962, sobre 100 obras. A los dieciocho años realizó su primera película La maleta, que no estrenó comercialmente. En 1968, estrenó Tres tristes tigres.
En 1972 estudió cine en Argentina y cuando regresó a Chile trabajó con Miguel Littin, Helvio Soto y Aldo Francia. Así, en 1973 ya había filmado catorce cintas, con las que tuvo que salir al exilio debido al golpe de Estado.
En su vasta filmografía se encuentran documentales, películas educativas, historias de horror e incluso fotonovelas latinoamericanas.
Además de su labor cinematográfica, Ruiz también exploró el ensayo con su libro Poética del cine (2000), donde entrega su particular visión de la estética del séptimo arte.
Tres tristes tigres, La expropiación y Palomita Blanca fueron realizadas antes que saliera al exilio en Francia- transformándose en uno de los cineastas más importantes del Nuevo Cine Chileno.
Entre sus obras se encuentran, Las tres coronas del marinero, Tres vidas y una sola muerte, Genealogía de un crimen, El tiempo recobrado, La comedia de la inocencia.
Por su aporte a las artes audiovisuales y al patrimonio cultural de país fue galardonado con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual 1997.
En 1998 el Ministerio de Educación, a través de la División de Cultura, auspició la realización de una serie de películas sobre Chile, que el autor tituló Cofralandes.
Ruiz incursionó prácticamente en todos los géneros, formatos y metrajes cinematográficos, además de realizar películas para la televisión.
Es en Francia, donde residió desde 1973, el lugar donde desarrolló una cinematografía que concitó el interés de la crítica europea, transformándose en uno de los directores predilectos de la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma. Recibió invitaciones como académico a Universidades de todo el mundo.
Fue reconocido en dos oportunidades con el Premio Altazor. En 2004, por su documental Cofralandes y en 2006, por Días de Campo.
Raúl Ruiz falleció, en París, el 19 de agosto de 2011.