Pilar Ovalle
Nació en Santiago, en septiembre de 1970. Estudió Arte en el Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago entre 1989 y 1993. En 1993 realiza también el taller Escultura IV en la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile.
En 1994 apenas egresó de esta casa de estudios, se hizo merecedora del Fondart por Esculturas con despunte en maderas. Al año siguiente nuevamente obtiene esta beca por Esculturas dobladas con técnicas chilotas.
Ha expuesto en diversas muestras colectivas e individuales. Estas últimas comenzaron en 1995 con Esculturas en Madera de la Galería Isabel Aninat. Posteriormente expuso Esculturas (1998) y Objetuales (2001) en esa misma galería. En 2003 expuso El impacto interior en la Galería Ana María Stagno. El 2005 expuso en Museo Oscar Niemayer, Curitiba, Brasil y luego expone en el Museo Nacional de Bellas Artes, la muestra Wenu Mamul-Maderas de cielo.
Trabaja la escultura en madera utilizando una técnica propia que le permite aprovechar la plasticidad de trozos de maderas nativas, despuntes de raulí, mañío y coihue. La artista corta y ensambla la madera para crear figuras antropomorfas. Se interesa por otorgar un aspecto vital a sus obras por medio de juegos de texturas, nudos y vetas naturales de la madera a la que luego aplica aceite impermeabilizante que permite el emplazamiento de las esculturas en espacios exteriores.
Su método constructivista y geométrico no quita gestualidad ni espontaneidad a sus figuras, sino por el contrario, es usado con la intención de lograr una máxima sensación de movimiento y corporalidad.