Patricio Sabaté
 
Nominado

I. Pagliacci

Teatro Municipal de Santiago
Versión: XII Versión Año 2011
Categoría: Ejecución Musical
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Patricio Sabaté

Artes Musicales
 
Biografía

Inicia sus estudios musicales en el año 1991 en el conservatorio de la Universidad De Chile.  Fue alumno de: Carmen Luisa Letelier, Carlos Beltrami y Patricio Méndez.  En el año 2007 se perfecciona con el maestro Bruno Pola, en la ciudad de Lugano- Suiza. Ha trabajado junto a las más importantes orquestas y directores chilenos e invitados extranjeros, realizando música sinfónica, ciclos de música de cámara y galas líricas bajo el patrocinio de diversas Fundaciones, Institutos culturales y universidades.   Fue Becado honorífico de los Amigos del Teatro Municipal en 1994, nominado como una de las tres mejores figuras en la categoría “Mejor Solista” por la Asociación de Periodistas de Espectáculos APES en el año 2004 por el rol de Dandini en La Cenerentola de G. Rossini, reconocido a principios del año 2009 como “mejor Solista” categoría nacional por el Círculo de críticos de Arte de la V Región por su trabajo en las “Canciones de un Caminante” de G. Mahler, junto a la Orquesta de Cámara de Chile; y distinguido como mejor figura 2009 en la categoría “Opera Nacional” por el Circulo de Críticos de Arte de Chile por el rol de Orfeo de C. Monteverdi.

Su repertorio Sinfónico y de Cámara incluye, entre otras obras: “Misa en Si menor BWV 232”, “Magnificat” BWV 243, “Pasión Según San Mateo BWV 244”,  “Pasión Según san Juan BWV 245”, “Oratorio de Navidad BWV 248” y Cantatas: BWV 82 “Ich Habe Genug”,BWV 140 “Wachet auf, ruft uns die Stimme”, BWV 212 “Mer hahn en neue Oberkeet” de J.S.Bach; “El Mesìas” y “Joshua” de G.F. Haendel; “Réquiem” de W.A. Mozart; “Stabat Mater” de F.J.Haydn; “Die erste Walpurgisnacht” de F. Mendelssohn; “Lieder Eines Fahrenden Gesellen” de G. Mahler; “Novena Sinfonía” de L.v. Beethoven; “Misa de Gloria”de G.Puccini;  “Ernste Gesange” de Hanns Eisler; “Misa Santa Cecilia” de Ch. Gounod; “Sinfonía Nº14” de D. Shostakovich ; “Ein Deutsches Réquiem” de J.Brahms y “Carmina Burana” de Carl Orff

Ha interpretado roles en: La  Serva Padrona de G.B. Pergolesi; Così Fan Tutte, Le Nozze di Figaro y Don Giovanni de W.A. Mozart; Il Barbiere di Siviglia, Il Signor Bruschino, La Scala di seta, La Cambiale di Matrimonio, L’Italiana in Algeri y La Cenerentola de G. Rossini; Madama Butterfly, Tosca, La Bohéme, Gianni Schicchi y Turandot de G. Puccini; Werther de J. Massenet; Rigoletto y La traviata de G. Verdi; I Pagliacci de R. Leoncavallo; Eugenio Oneguin de P.I. Tchaikowsky; Die Fledermaus  y Die Lustige Witwe de J. Strauss; Pelléas et Mélisande de C. Debussy; Carmen de G. Bizet; Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta de P. Neruda y S. Ortega; Pan y Toros de F. Asenjo Barbieri; Maria Stuarda, L’Elisir D’Amore, Don Pasquale y  La Fille du Régiment  de G. Donizetti, Tristan und Isolde de R. Wagner; Dialogues Des Carmelites de F. Poulenc; Alcina de G.F.Händel  y  “L’Orfeo”  Favola in Musica de C. Monteverdi.

 
Obra

I Pagliacci

Teatro Municipal de Santiago
Reseña

Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo. Se presentó entre el 13 y 20 de mayo de 2010. Para Pagliacci, el elenco de la Ópera Estelar tuvo a los siguientes cantantes Kristin Sampson (Nedda), José Azócar (Canio) y Patricio Sabaté (Silvio).

Pagliacci, se inicia con la llegada de un grupo itinerante de actores a un pequeño pueblo, donde más tarde se representará una típica obra de la Commedia dell’arte. El conflicto central se genera cuando Canio, el director del grupo, descubre que su mujer, Nedda, posee un amante, del que no logra descubrir la identidad.

 
AUDIO
Para reproducir este mp3 necesita Flash Player 9.
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí