Pablo Paredes
Nació en Santiago de Chile, en 1982. Escritor y Profesor de Creación Literaria y Comunicación Social de la Universidad de Santiago. El 2007 estrenó en la cartelera teatral su adaptación de “Desdicha Obrera”, obra original de Luís Emilio Recabarren. El 2008 estrenó la obra “Meri Crismas, Peñi” (Fondart) y la primera parte de una adaptación de “La Vida es Sueño” (Fondart). Fue premiado con una Mención Honrosa en la Muestra de Dramaturgia Nacional 2008, con su obra “Curarse”. El 2009, co-escribiendo con Begoña Ugalde, estrenó “ABC1” retrato crítico de la nueva clase alta chilena; y la segunda parte de la trilogía de la Vida es Sueño. En septiembre del mismo año fue montada “Las enfermitas Sagradas de Chile” (parte del libro Mi Hijo Down) y en Octubre “Jorge González Murió” (Fondart). El 2010 estrenó la obra “Las Analfabetas”. Ha recibido múltiples distinciones como el Premio Municipal de poesía de la I. Municipalidad de Santiago y la Beca de la Fundación Pablo Neruda
Las Analfabetas
Dos mujeres solitarias hacen de su relación un pequeño simulacro de escuela. Jackeline, una profesora recién titulada es contratada para leerle el diario a Ximena, una mujer cuya vida la ha vuelto rabiosa y amiga sólo de las plantas. La profesora de castellano intentará enseñar a leer y escribir a su única alumna. Así, Educación, Religión y Abandono se cruzan en el aprendizaje, confundiéndose con canciones mexicanas y una pequeña figura de Buda dejada por el padre de la analfabeta. Esta especie de comedor vacío, en el que una joven profesora sin escuela intenta desarrollar una clase, está repleto de pequeños y filosos diálogos en donde incluso el recurrente humor funciona como develador de una tragedia tan micro como macro.