Pablo Larraín
Pablo Larraín Matte nació en Santiago de Chile el 19 de agosto de 1976. Después de terminar el colegio, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Uniacc.
Es socio fundador de Fábula, una empresa dedicada al desarrollo de cine y comerciales, donde ha desarrollado los siguientes proyectos:
El 2005 produjo su primer largometraje llamado “Fuga”. Pablo Larraín escribió y dirigió la cinta, que fue estrenada comercialmente en Chile en marzo de 2006.
El 2007, Pablo Larraín trabajó en su segundo largometraje, “Tony Manero”. El guión fue escrito por él, Alfredo Castro y Mateo Iribarren. La película fue filmada en octubre de 2007 y será estrenada en el Festival de Cannes 2008.
El 2009 realizó su tercer largometraje, “Post Mortem”, estrenado mundialmente en el Festival de Cine de Venecia del 2010 como parte de la Competencia Oficial. Después de pasar por los festivales de San Sebastián, Nueva York y Valdivia, la cinta se estrenó comercialmente en Chile el 25 de Noviembre del 2010.
Post Mortem
Mario Cornejo es un auxiliar en la morgue de Santiago (Servicio Médico Legal) y el amanuense encargado de escribir a máquina las autopsias que realizan y dictan los tanatólogos. En los días que rodean el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 se ve envuelto en una particular relación con una bailarina del popular espectáculo de variedades “Bim Bam Bum”, llamada Nancy, a quien ama y desea profundamente. Mario pretende casarse con ella y así construir un idealizado futuro, pero la mujer, que es raquítica, triste y neurótica, es indiferente a la relación, ya que solo le interesa el sexo y la poca deslavada entretención que le brinda Mario de quien es vecino y confidente. Nancy en realidad está enamorada de un Víctor, un joven vinculado a la militancia de izquierda, quien es amigo de su padre.
De manera repentina, Nancy desaparece misteriosamente la mañana del 11. Mario, en medio de sus labores en la ocupadísima morgue que se llena de cadáveres perforados por las balas golpistas, inicia una búsqueda que lo llevará a atravesar una ciudad sitiada y desolada, contexto que lo pondrá como un testigo privilegiado de esos días –como presenciar y transcribir la autopsias de Salvador Allende- en medio de una historia de amor, muerte y traición.