Pablo Herrera
Realizó estudios particulares de guitarra, piano y canto. Posteriormente, incursionó en el área de la composición guiado por el músico nacional Hugo Moraga. Paralelamente su formación académica se profundizó a principios de los ochenta en la Academia de Música Popular, donde compartió estudios con una generación de músicos destacados como Keko Yunge, Álvaro Scaramelli y los hermanos Frugone.
En 1983 grabó Despertar, su primer álbum. El éxito que alcanzó con esta obra significó, aparte de cosechar una serie de seguidores que lo escuchaban en lugares de culto como el Café del Cerro, firmar su primer contrato con una multinacional y grabar las producciones Pablo Herrera (1986) y Rastros (1988). En 1991 Pablo Herrera firmó contrato con PollyGram y editó Más Arriba. Fue con este álbum que consiguió disco de oro, platino y doble platino. Amor amor y Más Arriba, llegaron rápidamente a los primeros lugares de los rankings de todo el país. Al año siguiente obtuvo el segundo lugar en el Festival de la Canción de Viña del Mar con el tema Dale una oportunidad. También participó en el Festival OTI en Valencia, España, con la canción Te Prometo. En esa instancia consiguió el tercer lugar entre los participantes de Iberoamérica. En 1993 viajó a Los Angeles a grabar en Wild Track Studio su disco Alto el Fuego. En 1996 grabó en Río de Janeiro, Brasil, su quinto trabajo discográfico Hasta la Luna.
Entre 1998 y 1999 grabó en Los Angeles Yo Voy Contigo, este trabajo lo hizo merecedor del Premio Altazor en el año 2000 y luego se dedicó a la producción de su disco Sentado en la Vereda.
En el año 2004 publicó la producción Cero y en 2007 Discografía Elemental Electrónica.