Pablo Délano
En su juventud, estudió Guitarra Clásica en la Academia Eulogio Dávalos. Continuó su formación con el profesor Arturo González y luego con Liliana Pérez Corey en la Universidad de Chile. Es Profesor Especializado en Música, con mención en Educación, Ritmo Auditiva, Solfeo y Armonía en la Universidad de Chile (1977). Se formó como Compositor con el maestro Darwin Vargas. Perfeccionó sus estudios en Chile y en España a través de una beca del I.C.I. (1987). Su catálogo contempla más de 70 títulos, la casi totalidad estrenados.
Ha recibido distinciones por su labor creadora. En 1971 obtuvo el Premio por Obra del Instituto de Extensión Musical por su Sonata Nº1 para Guitarra y, en 1985, el 2º Premio en el Festival de Villancicos de la I. Municipalidad de Las Condes.
Sus obras han sido publicadas en Chile e Inglaterra. También se han publicado en partitura, en “Antología de la Música Chilena para Guitarra” (1979) y “Pequeña Antología del Compositor Chileno para Piano” (1993).
Entre sus obras más destacadas se cuentan la “Sonata Nº1”, “Sonata de Verano” (1984) para flauta traversa y guitarra, “Resonancia de Rapa Nui” (1986) para guitarra; “Padre Nuestro” y otras obras para coro mixto a capella (1985); “Cantos del Elqui” (1989) para coro mixto, coro femenino y arpa; Ciclo de “Canciones de Gabriela” (1992) para canto y piano; “Canciones de Asombro” (1993) para mezzosoprano y conjunto de cámara. En 1993 compuso la Obra Obligatoria del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, Mención Guitarra. Es así como “Ecos Australes”, fue interpretada por los 23 concursantes de distintos países. En 1999 se estrena “Morvar”, para quinteto de vientos, interpretado por el Ensamble 21 del IMUC.
En el extranjero ha dictado Seminarios, Cursos y Conferencias sobre la Música Chilena del siglo XX. Ha desarrollado proyectos de investigación financiados por el Instituto y Universidad Educares (1986-1987) y por el D.T.I. de la Universidad de Chile (1993-2000). Ha integrado el jurado en importantes concursos de composición e interpretación musical y ha sido miembro del Jurado para el Premio Nacional de Arte, Mención Música. En 1993, The State University of New York, USA, le otorga la calidad de Distinguished Visiting Profesor.
Desde 1972 es académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.