Pablo Aranda
Estudió Pedagogía en Educación Musical en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, después ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para estudiar Licenciatura en Composición Musical y posteriormente gracias a la beca DAAD realizó un postgrado en composición en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania. En su formación como compositor ha seguido una línea conducida por los maestros Cirilo Vila, Andrés Alcalde, Johannes Fritsch y Franco Donatoni.
Algunas de sus más recientes y significativas obras en donde el propio compositor reconoce un avance en el plano lingüístico, un intento por generar un movimiento basado en gestos con plasticidad, y en donde se plasma su deseo de conducción, dominio y orden, son:
- “Ale” para piano solo ejecutada en Chile y en el extranjero por la pianista Fernanda Ortega.
- “Oird-D” para violín solo estrenada y ejecutada en Chile y en el extranjero
- “Da” para dos flautas traversas estrenada y ejecutada en Chile y en el extranjero por Karina Fischer y Guillermo Lavado
- “Parfhe”, para orquesta estrenada por la Orquesta Sinfónica de Chile en Mayo de 2008 bajo la dirección del maestro Rodolfo Fischer.- “Ivree” para violín y Orquesta de Cámara y “Frango” para flauta traversa, ambas compuestas con el apoyo económico del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes .
- “Parfhe2″ para violín,cello, flauta, clarinete, percusión y piano estrenada en el IV Encuentro Internacional de Compositores en Agosto del 2010
- “Acciones Sonoras”, para la obra de teatro “Bajo Hielo” del dramaturgo alemán Falk Richter, bajo la dirección de la directora y actriz Heidrun Breier.
Algunos reconocimientos que ha obtenido por su trabajo han sido el Premio de Becado “Stipendienpreis”, que recibió el año 1994 por la ejecución de su obra Tres Micropiezas en la 37ª versión de los Cursos Internacionales de Verano de Música Contemporánea de Darmstadt, Alemania. El año 2005 y 2007 con el apoyo del Goethe Institut viaja como “artista visitante” a las ciudades de Berlín, Paris, Saarbrücken, Köln y Darmstadt, para sostener encuentros con los compositores Johannes Fritsch, Theo Brandmüller, Emmanuel Nunes, Carola Bauckhol, Heltmut Lachenmann y los Ensembles Musikfabrik y Zwischentönen, además de realizar clases de composición en la Escuela Superior de Música y Danza en Saarbrücken. Ha recibido también en varias oportunidades el apoyo del Fondart, del Fondo de Fomento de la Música nacional, así como de la Fundación Andes.
Es creador y coordinador del Encuentro Internacional de Compositores, una actividad que aporta a la formación de los jóvenes compositores en Chile y que se realiza cada dos años en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica desde el 2004.
Desde el año 2000 dirige al ensamble Taller de Música Contemporánea con el cual ha realizado innumerables conciertos y estrenos de compositores chilenos y extranjeros. En febrero del 2008 con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores –Dirección de Asuntos Culturales- DIRAC, realiza con el Taller de Música Contemporánea una gira por las ciudades de Ravensburg, Munich, Oldenburg y Köln, Alemania. El repertorio de la gira incluyó obras de Alejandro Guarello, Gustavo Becerra, Fernando García, Cirilo Vila, Francisco Silva; Andrés Núñez, Álvaro Núñez, Ramón Gorigotía y Pablo Aranda.
Actualmente realiza una fructífera labor pedagógica en el Instituto de Música de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile formando a jóvenes compositores que en la actualidad tienen una presencia en la vida musical chilena como Daniel Osorio, Álvaro Núñez, Antonio Carvallo, Andrés Núñez, Francisco Silva, Raúl Díaz, Juan Pablo Orrego, Manuel Contreras, Fernando Munizaga, Rodrigo Aguirre, Rodrigo Herrera, entre otros.
Gestiona la realización del proyecto “ópera breve”, ópera en dos actos que será compuesta a dúo con el compositor alemán Caspar Johannes Walter y es director del Ensamble Nuevo un proyecto del Goethe Institut para la celebración del Bicentenario que consiste en un ensamble formado por jóvenes musicos de latinoamérica que realizará en Octubre del presente año una gira por Argentina, Colombia, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela.