Myriam Hernández
Inició su carrera a los 10 años, participando por primera vez en un festival estudiantil, donde obtuvo el primer lugar. En diciembre de 1988 lanzó su primer álbum titulado “Myriam Hernández“. Posteriormente editó “Dos” (1990), “Myriam Hernández” (1992), “Todo el Amor” (1998), “+ Y más” (2000), “El Amor en Concierto” (2001) y “Huellas” (2004).
Se ha presentado en escenarios tan importantes, como el Madison Square Garden de Nueva York, el Hawthorn Park de Chicago, el Orange Bowl de Miami o el Coliseo Amauta de Perú, también en festivales como los de Acapulco, la OTI y nuestro Festival de la Canción de Viña del Mar. A éste último ha asistido en diversas oportunidades, recibiendo Antorcha de Plata y Gaviota de Plata. Además, entre los años 2001 y 2005 es co-animadora de este certamen.
Ha recibido múltiples Discos de Oro y de platino en Chile, Colombia, EEUU, Perú, Ecuador y Centroamérica. Galardonada en Miami con los Premios Lo Nuestro y Premios Aplauso como “Mejor Intérprete Femenina”, en Chile recibió en 1993 un histórico galardón de la Sociedad de Derecho de Autor y el Ministerio de Educación, por su “aporte sustantivo al estímulo, desarrollo y proyección de la música popular”.
Sus Canciones “El hombre que yo amo”, “Ay amor”, “Peligroso amor”, “Te pareces tanto a él”, “Herida”, “Un hombre secreto”, “Se me fue”, “Si no fueras tú”, “Ese hombre”, “Huele a peligro” han llegado al Nº1 del Billboard.