Mario Rojas
Una trayectoria larga y diversa ha convertido a Mario Rojas en una fuente valiosa sobre la cueca, un género que este compositor, productor, guitarrista y cantor conoce de cerca y cuyo vínculo es largo y profundo, pues su padre, Mario Rojas Salinas, fue un guitarrista cercano a los mejores cantores de Santiago. Por esto, ha ayudado a difundir a través de un popular sitio web, un programa televisivo para el extranjero y el único documental que alcanzó a ser grabado con la formación original del grupo Los Chileneros.
Integró el grupo De Kiruza y ya desde los 90 comienza su carrera de solista. Ha sido, además, un gestor importante en otros ámbitos culturales, con experiencia en montajes de teatro, literatura y la redacción principal de Trauko, la mítica y atrevida revista chilena de comics.
Por más de una década vivió entre Australia, Nicaragua y Nueva York, y tras su llegada a Chile a fines de los 80 fundó junto a Pedro Foncea, el grupo De Kiruza, con quien editaron la primera producción homónima.
Rojas ha sido un exitoso participante de diversos festivales. Fue dos veces finalista en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar (en 1992, con la canción Para ti, Luces del Puerto; y diez años más tarde con la cueca González, Tapia y Narea, inspirada en el grupo rock Los Prisioneros). En 1993 obtuvo el tercer lugar en ese mismo certamen por la tonada Avioncito de papel. Fue también finalista del Festival del Huaso de Olmué 2000, con la composición Juanito Lana.