Mario Rojas & Grupo con Los Santiaguinos
Nominado

Folklore Urbano

Machi
Versión: IV Versión Año 2003
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Mario Rojas & Grupo con Los Santiaguinos

Artes Musicales
 
Biografía

Mario Rojas

Una trayectoria larga y diversa ha convertido a Mario Rojas en primera fuente sobre la cueca, un género que este cantor, compositor, guitarrista y productor conoce de cerca y cuyo vínculo es largo y profundo, pues su padre, Mario Rojas Salinas, fue un guitarrista cercano a los mejores cantores de Santiago. Por esto, ha ayudado a difundir a través de un popular sitio web, un programa televisivo para el extranjero y el único documental que alcanzó a ser grabado con la formación original del grupo Los Chileneros.
Integró el grupo De Kiruza y ya desde los 90 comienza su carrera de solista. Ha sido, además, un gestor importante en otros ámbitos culturales, con experiencia en montajes de teatro, literatura y la redacción principal de Trauko, la mítica y atrevida revista chilena de comics.
Por más de una década vivió entre Australia, Nicaragua y Nueva York, y tras su llegada a Chile a fines de los 80 fundó junto a Pedro Foncea, el grupo De Kiruza, con quien editaron la primera producción homónima.
Rojas ha sido un exitoso participante de diversos festivales. Fue dos veces finalista en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar (en 1992, con la canción Para ti, Luces del Puerto; y diez años más tarde con la cueca González, Tapia y Narea, inspirada en el grupo rock Los Prisioneros). En 1993 obtuvo el tercer lugar en ese mismo certamen por la tonada Avioncito de papel. Fue también finalista del Festival del Huaso de Olmué 2000, con la composición Juanito Lana.

Los Santiaguinos

Escuchar a Los Santiaguinos es enamorarse de la cueca. Ellos interpretan una bien particular, una que nació en la calle, entre Valparaíso y Santiago, llamada cueca brava, urbana o capitalina. La traducen con tal audacia y goce que no queda más que sacarse el sombrero y aplaudirlos.
El grupo está compuesto por el autor, compositor y guitarrista Cristián Cáceres, el virtuoso percusionista y cantante Gerardo Hoffman, el baterista Erick Silva, el acordeonista y pianista Luis Sepúlveda y la segunda voz y bajo eléctrico de Athol Gemmel.
Los Santiaguinos son una de las primeras bandas en retomar, durante la década del 90, la cueca urbana. Fueron los más jóvenes en su momento y luego de ellos vendrían otros conjuntos que enriquecerían la escena. Cuando aparecieron causaron expectación y generaron confianza entre sus pares, quienes los invitaron como grupo revelación 1999 a una función de gala en el Teatro Municipal de Santiago, organizada por el Sindicato de folcloristas de Chile.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí