Mariana Matthews
Ganador

Ojo de agua

Museo de Artes Visuales
Versión: IV Versión Año 2003
Categoría: Fotografía
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Mariana Matthews

Artes Visuales
 
Biografía

Entre 1964 y 1969 estudió en B. A. American University, Washington DC. Paralelamente durante los años 1967 y 1968 estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid y más tarde realizó un post-grado en Fotografía en la Universidad de Ohio.
Dentro de las múltiples exposiciones que ha realizado destacan La Selva Fría (Field Museum. Chicago; Galería BID, Washington 1993); Adoremos (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago; Centro de Arte Moderno, Quilmes, Argentina, 1998), Tierra de Gaviotas (Museo Universitario, Puebla, México, 1998), La Memoria Oculta (Galería Giovanni-Huidobro, Santiago; Córdova, Argentina, 1998), Des Ahogo (Museo de Arte Contemporáneo, 2000 y Galería Esther Montori de Barcelona 2001), Fragmentos de una Memoria (Museo Histórico Nacional, 2001) y Ojo de Agua (Museo de Artes Visuales, 2002).
En octubre de 2003 organiza y participa en la exposición la colectiva Relatos Breves en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. En marzo de 2004 es invitada como artista en residencia del Burke Museum, Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos. En junio participa con el grupo 5+ en la muestra Íchnos en la galería ArtEspacio, y en noviembre de nuevo con el grupo 5+ en la muestra Espacios fugaces en la sala Concreta del Centro Cultural Matucana 100.
Su obra se encuentra en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno de Chiloé, Castro; la Universidad Austral de Chile, Valdivia; el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, y el Museo de Artes Visuales, Santiago. Es docente de la Universidad Católica de Chile en Santiago, y ha participado como conferencista en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, España.
Es curadora del Archivo Provoste del Museo de Niebla, Valdivia, y autora de ensayos y libros sobre fotografía como La iglesia en Chiloé (1985), Valdivia, madera y metal (1993), Reunión (1994), Provoste (1997), y Fragmentos de una memoria (2001). Es editora de la Colección Crónicas del Ojo y el Lente, Pehuén Editores, con los títulos Los Pioneros Valck(2005), Knittel (2006),y Opazo(2007), monografías dedicadas al rescate de fotografía patrimonial. Sus fotografías ilustran las obras completas del poeta Gonzalo Rojas, publicadas por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile entre 2001 y 2003. En los últimos años experimenta en video con las obras Shoón, en museos nacionales de Santiago, Buenos Aires y París y con la obra Confluencias en New York, Estados Unidos.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí