Manuel García
Nominado

Témpera

Alerce
Versión: X Versión Año 2009
Categoría: Pop- Balada
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Manuel García

Artes Musicales
 
Biografía

Nació en Arica donde estudió Música e Historia y Geografía. Desde los 8 años comenzó su amor por la guitarra. En 1994 se muda a Santiago, estudia guitarra clásica junto a Luis Orlandini y se integra a diversos proyectos.
Entre sus proyectos de musicalización para teatro se encuentra la obra “Fantasmas de fierro” (1998) y “Las Condenadas” (2003) además de grabaciones en documentales audiovisuales; “La cueca brava” de Nano Núñez (trabajo de Mario Rojas sobre Los Chileneros), el aplaudido “Actores Secundarios” y “Padre Hurtado”, para el ciclo Grandes Chilenos de TVN.
Luego de editar tres discos junto a Mecánica Popular, lanza su disco debut “Pánico”, que fue publicado por Alerce a fines del año 2005. Dos de los temas incluidos en Pánico son incluidos en el documental “La ciudad de los fotógrafos” de Sebastián Moreno, siendo “El viejo comunista” escogido como tema principal de este trabajo.
En 2006, fue el único intérprete solista en la obra interpretada por la orquesta y coro sinfónico de la Universidad de Concepción llamada: “Víctor Jara Sinfónico” catalogándose como uno de los hitos más importantes de su carrera.
En 2007 se filma el Documental “Catalejo” (una canción de Manuel García) bajo la dirección de Ronnie Radonich. “Catalejo” fue seleccionado en el Festival In Edit 2007 y recibió el Premio del público.
Ese mismo año, se presenta en el Centro Cultural de España “EXile, Literaturas del Exilio”. El repertorio de este concierto fue construido a partir de la poesía Pere Quart (catalán) y Pablo Neruda. El músico Catalán Pau Guillamet tuvo la misión de musicalizar a Quart, en tanto, Manuel García la obra de Neruda, posteriormente viaja a España donde “EXile” es encargado de abrir el Festival Mercat de la Música Viva de Vic en Vic, Barcelona, España.
Durante el 2008 lanza su segundo disco como solista “Témpera” que lo llevó a consagrarse como uno de los artistas más populares del último tiempo, reconocimiento que se materializó con la obtención del Premio Nacional a la Música, Presidenta de la República 2008, que distingue a aquellos artistas que se destacan por su aporte al desarrollo y consolidación de la identidad musical chilena.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí