Malucha Pinto
 
Nominado

La Pasionaria

Patio Amberes Universidad Finis Terrae
Versión: XIII Versión Año 2012
Categoría: Teatros, Dramaturgia
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Malucha Pinto

Artes Escenicas
 
Biografía

Estudios:
1973-1974: Carrera de Sociología en la U. Católica de Chile.
1974-1979: Carrera de Actuación en la U. Católica de Chile. (Egreso y título.)
1961-1993: Cursos de danza: Moderna, Contempóranea, Afrobrasileira, Jazz Dance
1992: Seminario Teatral dirigido por Eugenio Barba.
1992-94: Taller de poesía dirigido por Rossana Byrne.
1996-97: Taller de montaje para “Tomás” dirigido por Andrés Pérez.
2000-2003: Taller de guiones para cine dictados por Jaime Miranda
2009: Seminario de Comunicaciones THOT

Actividad Docente:
1980-1982: Profesora de Expresión Corporal en IDAMS, (centro de danza.)
1982-85: Profesora de Expresión Corporal en la Escuela del Teatro Imagen dirigida por Gustavo Meza.
1986-89: Profesora de Teatro en la carrera de Danza, Universidad ARCIS.
1997: Facilitadora del curso de expresión corporal para profesionales que trabajan con niños en situación irregular organizado por el Ministerio de Educación.
Facilitadora del taller de desarrollo humano “Carta a mi hijo”.
1998: Facilitadora en cursos de capacitación impartidos por “Mayanadia”.
Facilitadora en cursos de capacitación para el SERNAM.
Facilitadora en cursos de capacitación para el INE.
Co-creadora de la ceremonia de aniversario de Casa de la Paz y lanzamiento del libro “Polvo de estrellas” en Naciones Unidas.
Facilitadora del taller de desarrollo humano “El placer de estar vivo”.
1998: Creación y talleres con la consultora Ayún.
1999: Creación y talleres con la consultora Ayún.
2000: Co-creadora y facilitadora del “Ritual de las 7 puertas” impartido para el personal del MOP.
2001- 2005: Múltiples talleres y rituales en empresas, grupos de mujeres, reparticiones públicas.
Taller de desarrollo humano en Universidad de Valdivia.
Taller de desarrollo humano en Consultorio Cristo Vive.
2005- 2007: Múltiples talleres de desarrollo humano impartidos en Universidades, centros de desarrollo, en forma particular en Santiago, Los Angeles, Temuco, Valdivia.
2008: Talleres impartidos en barrios de “Creando Chile en mi barrio”, empresas y municipalidades y Teletón.

Montajes teatrales
1975: Actriz de “El Burgués Gentilhombre”, Molliére, dirigida por Eugenio Dittborn.
1976; Giras por el país con el montaje antes mencionado.
1976: Co-creadora del Taller de Investigación Teatral dirigido por Raúl Osorio. ( “Los Payasos de la Esperanza” y “Tres Marías y una Rosa”.)
1976-77: Bailarina: Participa en Mobile, taller de danza dirigido por Hernán Baldrich.
1977: Presentación en el Museo de Bellas Artes y en el Goethe Institute, con Mobile.
1980: Productora de la obra “Lindo país esquina con vista al mar”, creación colectiva del grupo ICTUS con textos de Marco Antonio de la Parra y Darío Osses.
1981: Actriz de “Sálvese quien Pueda”, de Oscar Castro y Carlos Genovese, dirigida por Carlos Genovese.
1982: Asistente de Dirección del montaje prohibido de “Lo Crudo, lo cocido y lo podrido” de Marco Antonio de la Parra. Dirección de Gustavo Meza.
Coreógrafa y actriz del montaje “Historia del Soldado” de Stravinsky dirigida por Francisco Rettig y Gustavo Meza.
1982-83: Actriz de “La Mar estaba Serena”, creación colectiva del grupo ICTUS y Sergio Vogdanovich.
1983-85: Co-creadora y actriz de “Arriba los Corazones”, creación colectiva con textos de Julio Bravo. Giras por todo el país.
1986-1988: Co-creadora y actriz del espectáculo “ O morir con honor o vivir pollo” creación colectiva con textos de Julio Bravo. Giras por todo el país con este espectáculo.
1986-88: Co-creadora y co-dueña de la sala de espectáculos “Burlitzer”.
1997: Dramaturga de “Tomás” dirigida por Andrés Pérez.
1998: Participación de “Tomás” en Festival de Providencia.
Dramaturga y directora de la obra “Cartas a Tomás”.
Temporada con “Cartas para Tomás”.
Participación en Festival Santiago a Mil con “Cartas para Tomás”.
2000: Coautora de “El Gran Desembarco de Las Reinas del Mambo”.
Directora y actriz en el montaje “El Gran Desembarco de Las Reinas del Mambo”.
2001: Temporada y giras con “El Gran Desembarco de Las Reinas del Mambo”
2002: Gestora, directora, dramaturga del montaje: “Por el Correo de las Brujas”
Actuación en el homenaje a los 119 detenidos desaparecidos en el ex Congreso Nacional. Septiembre.
2003: Estreno en el Teatro San Ginés del montaje “Por el Correo de las Brujas”.
Participación en Santiago a Mil con “Por el Correo de las Brujas”.
2005: Itinerancia por Santiago y regiones con “Cartas para Tomás”.
Itinerancia por Santiago y regiones con “El desembarco de Las Reinas del Mambo”.
Dramaturga y directora: Participación en Feria del Cobre con “El Hombre de Cobre”
2006-2007: Giras a lo largo de todo Chile y dentro de Santiago de “El Desembarco de Las reinas del mambo”, “Cartas para Tomás”.
2007: Co-creadora de ARACATACA CREACIONES
Dramaturga y directora: “Rosamunda La Brava”.
Dramaturga, directora, actriz: “Cartas de la Memoria”
2008: Funciones de “Rosamunda La Brava” por barrios de Santiago.
Gira con “Cartas de la Memoria” a La Serena, Copiapó, Antofagasta.
Gira a Punta Arenas con “El Desembarco de Las Reinas del mambo”
“Cartas para Tomás” en San Bernardo y Teletón.
2009: Aracataca Creaciones, Fiesta del Alma, en Unidad Vecinal 31, Lo Hermida.
La Victoria.
Aracataca Creaciones, Fiesta de la Identidad y la Memoria. Villa San Francisco, Villa Vicente Huidobro, Villa Valle El Sol, Villa El Tranque. 5 de Mayo- 6 de Oct.
Aracataca Creaciones, Fiesta de la Identidad y la Memoria. Población Santa Elena 29 de Junio- 21 de Octubre.
Aracataca Creaciones, Fiesta de la Identidad y la Memoria. Población 6 de Mayo, 27 de Julio- 10 de Noviembre.
2009: Dramaturga y directora de Los Pregones del Barrio.
2010: Dramaturga y actriz de“Me Desordeno Amor”,
2010-011: Gestora, dramaturga y directora de “La Pasionaria”.
“La Pasionaria”, obra seleccionada a Santiago a Mil 2012.

Participación en festivales teatrales y montajes en otros países.
2002: Dramaturga: Estreno en Canadá de “Cartas para Tomás”.
2003: Participación en el Festival Magdalena Latina de Buenos Aires con “Por el correo de las Brujas”.
2008: Participación en el festival de teatro “Monólogos, Diálogos y más” en Managua, Nicaragua, “Cartas de la Memoria”.
2009: Participación en el XII Festival de Teatro de La Habana con “Cartas de la Memoria” y seminario sobre trabajo de ARACATACA CREACIONES en barrios vulnerables.
2010: Participación en el Festival Otoño Azul en Buenos Aires con “Cartas de la Memoria”.
2011: “Me Desordeno Amor”, presentación en La Paz, Bolivia.
Participación en Festival de Teatro de La Habana con “Me Desordeno Amor”. Presentación seminario: Teatro, Memoria, Testimonio.

Televisión
1975-2010: Ha trabjado en múltiples producciones televisivas y creado programas

Experiencia Cinematográfica
1982-2000: Ha trabajado en múltiples producciones cinematográficas como actriz. (La chica del Crillon, Susy, El Fotógrafo, Ana María, La Candelaria.)

Radio
2000: Co-creadora y co-conductora del programa radial “El Gran Desembarco de Las Reinas del Mambo”.

Premios y Becas
1984,85,86: Premio APES por el programa “Los Eguiguren”.
1986,87: Premio APES por el programa “De Chincol a Jote”.
1996: FONDART: Montaje “Tomás”.
1998: Concurso de la Municipalidad de La Reina para el montaje del monólogo “Cartas para Tomás”
1999: Premio Apes por su rol como Zulema Chavez.
2005: Gana Consejo nacional del Libro y obtiene parte de los fondos para la edición de “Cartas del Alma” Patrimonio Epistolar de una generación de mujeres chilenas.
2005 Mención Honrosa Concurso literario Nacional: Stella Corvalán, género cuento. “Yegua Chúcara”.
2009: FONDART, ventanilla abierta para viajar a Cuba con “Cartas de la Memoria” al Festival de teatro de La Habana.
2010: FONDART, linea Bicentenario: Viaje a la memoria y al corazón de los barrios en el Bicentenario”

Publicaciones
1992: Publicación de “Sahumerio”, Editorial Acuario de Papel.
1996: Publicación de “Cartas para Tomás”, 10 ediciones. Editorial Sudamericana.
1998: Publicación de “Cartas para Tomás” en Buenos Aires. Editorial Sudamericana.
2005: Forma parte del libro: “Presencia femenina en la literatura nacional”. Chile: 1750-2005. Una trayectoria apasionante. Lina Vera Lamperein. Edición corregida y actualizada por Ana María Vieira y Paz Molina. Editoral Semejanza.
2007: Publicación de “Cartas de la Memoria”. Patrimonio epistolar de una generación de mujeres chilenas.” Editorial Catalonia.
2008: Publicación “Cartas para Tomás” Editorial Catalonia
2007-11: Artículos publicados en diferentes revistas y periódicos
2011: Forma parte del libro: “¡Basta! 100 mujeres contra la violencia
de género”. Editorial Asterión
2011: Artículos semanales en Sitio 0
Forma parte del Coimité Editorial de Diario Cambio 21

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí