Maite Ramírez
 
Nominado

Don Quijote

Ballet de Santiago
Versión: XII Versión Año 2011
Categoría: Danza, Bailarina
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Maite Ramírez

Artes Escenicas
 
Biografía

Primera Bailarina
Cubana, realizó sus estudios en la Escuela de Ballet de Olguín, su ciudad natal, para posteriormente ingresar al Ballet de Camaguey, Cuba, donde llegó a ser Primera Bailarina. En el año 1999 es invitada por Ivan Nagy para integrar el Ballet de Santiago. Ha interpretado roles en ballets de M. Haydée, I. Nagy, R. Hynd, Sir K. MacMillan, J. Cranko, G. Balanchine. Su repertorio incluye Coppélia, Giselle, Bella Durmiente, Tema y Variaciones, Cascanueces, El Corsario, Don Quijote, La Fierecilla Domada. Con el Ballet de Santiago asume los roles principales de El Lago de los cisnes, La Bayadera, Viuda Alegre, Concerto Barocco. Realiza giras y participa en Festivales Internacionales de Ballet en Argentina, Brasil, México, España, Italia. En la presente temporada es nombrada Primera Bailarina.

 
Obra

Don Quijote

Ballet de Santiago
Reseña
Coppelius el Mago

Una nueva versión de Don Quijote se estrenó el Ballet de Santiago, que dirige Marcia Haydée en el Teatro Municipal de Santiago, entre 7 y el 11 de octubre. La coreografía es de Jaime Pinto, en tanto que escenografía y vestuario llevan la firma de Germán Droghetti. La Iluminación será de Alberto García. La música de Ludwig Minkus (con arreglos de John Lanchbery) será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por José Luis Domínguez.
El ballet “Don Quijote” está inspirado en la novela de Miguel de Cervantes, pero no es propiamente la historia de este personaje creado por el célebre autor. Los protagonistas centrales son Kitri, hija de un mesonero, y un modesto barbero llamado Basilio. Ambos tienen encuentros y desencuentros hasta que logran unirse en matrimonio, en el último acto, dando pie para uno de los pas de deux más lucidos e interpretados del repertorio internacional. Don Quijote, en tanto, es sólo el marco para el desarrollo de una sencilla trama que da pie a múltiples danzas, llenas de colorido y atractivos movimientos, como por ejemplo la danza de los toreros.

 
MULTIMEDIA
Para reproducir este Video necesita Flash Player 9.
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí