Luis Ponce, Mónica Seguel y Christine Lucas
Luis Ponce
Luis Ponce. Guionista, crítico de cine y periodista. Nominado cuatro veces al premio Altazor en categoría guión, por su labor en “Nuestro Siglo XX”, “La Loteria de la vida” y “Bienvenida Realidad”. Sus otros trabajos han sido las series animadas “Villa Dulce” y “Pulentos“. Además del documental “Patiperros”, cuentos chilenos como “La Chica del Crillón”, “El niño que enloqueció de amor” y “XS la peor talla”, y la adaptación de la comedia “La Nany”, junto a Luz Croxatto.
Mónica Seguel
Posee estudios de Fotografía en American University en Washington y Arquitectura en University of Maryland. Posteriormente en la Universidad Católica de Chile obtiene el título de Diseñadora. Luego realizó un diplomado en Gestión y Administración Cultural en la Universidad de Chile. Además, de un magíster en psicología transpersonal en la Universidad del Mar.
Ha formado parte de diversos talleres literarios con Cristián Warnken, Cristián León, Pía Barros, Jaime Collyer, Alejandra Costamagna y Natalia Roa.
Christine Lucas
Nació el 16 de agosto de 1965 en Santiago de Chile, de ascendencia alemana, es casada, separada y tiene dos hijos.
Cursa la enseñanza básica y media en el Colegio Alemán de Santiago. Se titula de diseñadora en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Al finalizar sus estudios, se interesa en el cine de animación. Siguiendo esta inquietud, toma un Curso para la formación de cineastas del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.
En 1994 escribe y dirige su primer largometraje, “En tu casa a las 8″. Dirige varios video clip para el grupo Javiera Parra y Los imposibles y estudia un postítulo en dirección teatral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También realiza un Workshop en Dirección de Actores, en Los Angeles, California. En 1998 dirige su segundo largometraje de carácter internacional y hablado en inglés “Last Call”, con las actuaciones de Peter Coyote, Elizabeth Berckeley y Bastián Bodenhöfer. En 1999 dirige tres documentales de seguimiento para TVN “Crónicas de la vida real” y dos telefilms para TVN en Cuentos de la ciudad.
En el año 2000 realiza la edición general del programa de seguimiento Crónicas médicas para TVN de 12 capítulos.
El año 2002 dirige cinco telefilms para la serie de TVN “Cuentos de mujeres”. Dentro de los cuales destaca el telefilm Sofía, una historia sobre la violencia al interior de la pareja que gana el premio al mejor aporte en el área de televisión otorgado por el SERNAM.
En el 2004 dirige el telefilm “Cuentos chilenos” de TVN, Infieles basado en la obra de teatro de Marco Antonio de la Parra del mismo nombre.
Durante el 2004 y el 2005, crea y dirige la serie “Casados”, que cuenta con 12 capítulos de 40 minutos de duración. Además ha dirigido “Mujeres que matan”.