Los Miserables
Hablar de sus canciones es hablar de una parte fundamental de la historia musical de nuestro país, pues fueron ellos, quienes siguieron la huella contestataria de otras bandas que se atrevieron a cantar cuando en Chile, se le obligaba a varios grupos a mantenerse en el silencio. En 1991 editan su primer disco, titulado “¿Democracia?”, una crítica directa al sistema político heredado de la dictadura. En 1994 lanzan su disco “Te mataré con amor”. Este disco incluía el tema “Plegaria a un labrador” de Víctor Jara, convirtiendo a los Miserables en la primera banda rock en tributarlo. En 1995 lanzan su primer disco en vivo titulado “Pirata”. Allí participa Fermin Muguruza en la interpretación de “Nicaragua Sandinista”. En 1995 lanzan su primer disco exclusivo de covers titulado “Sin dios ni ley”, homenajeando a grupos punk y ska. En 1997 es lanzado “Cambian los payasos…pero el circo sigue”. De este disco salieron canciones que se dieron a conocer masivamente como “Los dos gallos” (en ese tiempo llamada “Gallo Rojo”) o “N.N”.
En 1998 graban su disco “Miserables” (también conocido como Disco negro) en País Vasco junto al productor de La Polla Records, Marino Goñi, quien influye en su estilo musical. De un sonido rudimentario y básico, pasan a dotar de potencia a su música. De ese disco aparecieron temas emblemáticos de la banda como “Skada vez peor”, “Progreso”, “Leo Catán” o “Al otro lado del sol”.
En 1999 lanzan su disco en vivo “Rendirse jamás”, el 2000 “Date cuenta”, el 2001 “Gritos de la Calle” y el 2003 “Pasión de multitudes” con catorce temas influenciados por el fútbol.
En 2009 estrenan “Alegría y subversión”, en el cual plasman su visión sobre la realidad social de nuestro país. En el año 2010, la banda graba “La voz de los 80” un tributo a Los Prisioneros y a uno de los álbumes chilenos más importantes del rock nacional.
La Voz de los 80
Con más de 20 años de historia, esta mítica banda no encontró sus influencias en la cuna del punk, al otro lado del atlántico, si no que fue otra banda capitalina la que inspiró sus letras: Los Prisioneros.
Con más de quince discos editados, Los Miserables han cultivado una prolífica carrera. Trayectoria que en definitiva pocas bandas actuales pueden confesar.
Hoy, los intérpretes de “Progreso” y “Al otro lado del sol” vuelven para tributar al mejor disco del rock nacional: “La Voz de los 80″. El mismo tracklist de los san miguelinos, versionado como sólo ‘Los Miserables’ podrían hacerlo. Así, canciones como “Sexo”, “Paramar” o “Nunca quedas mal con nadie” vuelven a sonar más fuerte que nunca, con las poderosas versiones en clave punk rock de Los Miserables.