Juan Antonio Sánchez
Ganador

Tonada en Sepia

Producción Indpendiente - Fondart
Versión: III Versión Año 2002
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Juan Antonio Sánchez

Artes Musicales
 
Biografía

Nació en Berlín en el año 1965. Entre 1974 y 1981 vivió en Argentina, México y Mozambique. A los ocho años se inició en la música a través del folklore latinoamericano.
Entre 1984 y 1989 estudia Licenciatura en Música en la Universidad de Chile, guitarra con Oscar Ohlsen, flauta traversa con Alberto Harms y composición en el Taller 33. En 1994 asiste a un curso de composición con Leo Maslíah en el Camping Musical de Bariloche, Argentina.
Ha integrado grupos como Terra Nova (1993-1998), Francesca Ancarola Trío (1996-2000), Grupo Magdalena Matthey (1996), Entrama (1997-2001), Antonio Restucci Dúo y Quinteto (1997-2000), Palo Santo (desde el 2000) y el Dúo Amenabar-Sánchez (2001 y 2002)
Entre 1995 y 1998 trabaja con Fernando Carrasco y entre 1999 y 2001 con el grupo de guitarras Bajo Cuerdas junto a Antonio Restucci, Emilio García, Jorge Bravo y Alberto Cumplido.
Ha acompañado a los músicos Roberto “Pachi” Rojas (Festivales de Olmué ‘95 y ‘96, y en Viña del Mar ‘96), Mariela González (Festival de Angol ‘96), Magdalena Mattey (festival de Olmué 2000), dúo Horacio Durán-Italo Pedrotti (1997-1999), Patricio Manns (1998), Santiago del Nuevo Extremo (1999-2000) y Soledad Bravo (Teatro Oriente 2001 y festival de Olmué 2002), entre otros.
Además de actuar en los principales teatros y salas de Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción, se ha presentado junto a Terra Nova, Francesca Ancarola y Magdalena Matthey en el Festival Sudamericano de Nativismo en Santa Rosa, Brasil (1996), a dúo con Antonio Restucci en el Festival Guitarras del Mundo en Buenos Aires, Argentina (1999) y con Palo Santo presentando el espectáculo flamenco “A Ras de Tierra” en Ciudad de México (2001).
Como solista participó en el Festival Internacional de Guitarra Entre Cuerdas (2000, 2001 y 2002), y junto a la Orquesta Moderna de Música en Santiago y Cochabamba, Bolivia (2002) y en Quito, Ecuador (2003).
Ha obtenido en varias oportunidades el Fondart. En 1994 con el cual graba “La Noche Mágica” con el trío Terra. Graba su primer disco solista “Local 47″ (Fondart 2000) y “Soyobré” (Fondart 2002), ambos con composiciones instrumentales basadas en la raíz folklórica latinoamericana y la música flamenca, para guitarra, viola, cello, contrabajo, acordeón y percusión.
Ha compuesto música para cuarteto de saxofones, cuarteto de flautas, cuarteto de guitarras, trío de guitarra, flauta y cello, y orquesta de cuerdas.
En Agosto de 2002 publicó el libro “Piezas Esenciales Para Guitarra” con ediciones Micrótono. Transcribe la música para el libro “Clásicos de la Música Popular Chilena vol.II, Raíz Folklórica”, editado por Universidad Católica y SCD.
Entre 1998 y 2000 imparte clases de composición en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. También dirigió un taller de conjunto en la Escuela de Música Popular de la SCD.
Ha sido ganador del concurso Música de Este Lado del Sur, de la SCD (1995, 1996 y 2002). La SCD lo eligió como Mejor Compositor de Fusión de 1998.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí