José Ignacio Valenzuela, Yusef Rumie y Gastón Roca
José Ignacio Valenzuela
Estudió Literatura y Estética en la Universidad Católica de Chile.
En 1994 comienza a trabajar en Canal 13 en la creación de las teleseries “Amor a Domicilio” (1995), “Amor a Domicilio, la comedia” (1996), “Marparaíso” (1998) y “Sabor a ti” (2000). Posteriormente escribe para Megavisión la serie “La Otra cara del Espejo”.
Ha desarrollado una carrera en el extranjero, escribiendo los guiones de telenovelas para un mercado tan importante como el mexicano. Primero escribió para Televisa “Bésame Mucho” (1996) y “Piensa en mí” (1997). Posteriormente para Televisión Azteca fue escritor y director creativo de las teleseries “A Contratiempo” (1998), “Marea Brava” (1999), “Lo que es el Amor” (2001), “El País de las Mujeres” (2002). Para esa misma estación realizó las series “Lo que callamos las mujeres” (2001-2002), “Vivir Así” (2001-2002) y “La Vida es una canción” (2005) y la sitcom “Sin Permiso de tus padres” (2002). En Puerto Rico, ha trabajado como director creativo del reality show “360 Estudio”, que transmitió Televicentro, responsable de campaña de lanzamiento de Conexis by Aol para America Online y creador de las series para Tu Universo Televisión tituladas “Vidas como la tuya” y “Amores”, por la cual estuvo nominado al Premio Emmy en la categoría escritor 2005 (capítulo Suncoast).
En Miami se desempeñó como responsable del contenido creativo del reality show Protagonistas de la Fama VIP, que transmitió Telemando y director creativo para diversos proyectos televisivos de Promofilm.
Paralelamente a su trabajo en televisión ha sido guionista de diversas películas mexicanas y es autor de los libros “Qué pasó con Sofía Alcántara” (1996), “Con la Noche Encima” (1999), y “El filo de tu piel” (2006).
Yusef Rumie
Yusef Rumie Arqueros, estudió Cine y Comunicación Audiovisual en Instituto Arcos. Luego, Teatro en la escuela de Gustavo Meza (Teatro Imagen) e hizo un taller en el Club de Teatro de Fernando Gonzalez y otro de doblaje profesional en Artycom, reconocido por Dint.
Desde 2002 hasta la fecha ha escrito para cine: “Rojo: La película”, el largometraje “Desamores, Mansacue y Cinc”o, largometrajes de “Rivas y Rivas”, de cine infantil como “Diego y Glot, La película” para Canal 13 y Cubo Negro, “El Kabaret de la última esperanza”, adaptación Homónima de la novela de Oscar “Cuervo” Castro. (2005). Escribió el Guión de “Pisagua”, para Cristián Galaz, proyecto ganador en financiamientos de Manheim-Alemania y Festival de Huelva-España. (2004).
En televisión, también tiene un amplio currículum. Durante los años 2005 y 2006, escribió “La Vida es una Lotería”, serie de Marco Enríquez-Ominami. Fue guionista del telefilme “Portales y Balmaceda” de la serie Héroes, proyecto Bicentenario de Canal 13. También ha participado escribiendo para series infantiles y para adolescentes tales como “Mi Primera Vez”, de TVN y en “Historias de Niños” de CHV.
En otros ámbitos Yussef Rumie dirigió el video clip del grupo Silvestre con su single “No Será, más”.
Gastón Roca
Gastón Roca Gumucio se inició profesionalmente como Director de Fotografía, realizando numerosos Largometrajes y Documentales, entre ellos, “Caluga o Menta,” de Gonzalo Justiniano, “Archipiélago” de Pablo Perelman, película por la cual obtuvo el premio a la mejor fotografía del Festival de New England en 1998, “El último hombre” de Tatiana Gaviola, seleccionada para la semana de la crítica del festival de Cannes en 1999 y “Sueños de Hielo” de Ignacio Agüero, película que obtuvo el Gran premio Coral en el festival de Cine de La Habana en el año 1999.
Como Director ha trabajado en la Dirección de spots publicitarios realizando más de 150 películas comerciales obteniendo el Gran Premio Achap en 1998. En el año 2000, su película de cortometraje “Morir en Conchalí” obtuvo el Premio a la Mejor ficción en video del Festival de cine de Viña del mar. El año 2004 esta misma película fue premiada por la UNESCO como Mejor ficción en el Festival mundial de Televisión independiente realizado en Vevey, Suiza y forma parte del catálogo permanente de ese organismo Internacional. Actualmente trabaja como Director y Guionista de películas y series de televisión habiendo realizado entre otras producciones, “Cuentos Chilenos”, La serie infantil “Vigías del Sur”, “Cuentos de la ciudad”, “Los Patiperros”, “Mea Culpa” y la primera temporada de 12 películas unitarias de “Historias de Eva”. Actualmente realiza la segunda temporada de “Historias de Eva” para Chilevisión.