Jorge Brantmayer
Ganador

Cautivas. Museo Nacional de Bellas Artes

Museo Nacional de Bellas Artes
Versión: IX Versión Año 2008
Categoría: Fotografía
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Jorge Brantmayer

Artes Visuales
 
Biografía

Nació en 1954. Es un fotógrafo profesional que vive y trabaja en Santiago de Chile.
Tras licenciarse en Artes Plásticas, Mención Pintura, en la Universidad de Chile, y Fotografía Profesional en la Escuela de Foto Arte de Chile, expuso sus primeros trabajos de autor en los Salones Fotográficos de Verano, del Museo Nacional de Bellas Artes, y en la exposición Recreando a Goya, del Goethe Institut.
En 1979 viajó a Venezuela, donde la Universidad Central de ese país le encargó realizar fotografías en todos los países de Latinoamérica. En 1983, de regreso en Chile, fue becado por la Sociedad Amigos del Arte. Desde 1982 a 1990 colaboró en la revista Mundo Diners Club, donde adquirió una vasta experiencia en fotografía editorial y en diversos aspectos de fotografía comercial, serie de trabajos que lo hizo acreedor a diversos reconocimientos y premios en los Salones Fotográficos de la Asociación de Fotógrafos Profesionales, FOTOP. Entre 1993 y 2006 se desempeñó como Fotógrafo Editor de la revista especializada en gastronomía Gourmand, labor que le facilitó especializarse a su vez en ese campo, que ha continuado desarrollando en diversas publicaciones.
En 1987 integró el envío de autores nacionales a la muestra Chile Vive, realizada en la capital española. Más tarde, el año 2000, su exposición individual La vida está en otra parte, en la sala de Amigos del Arte, fue reconocida con el premio anual Altazor. Durante 2002 y 2003 fue integrado en diversas muestras internacionales, como Chile imagen, en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, Wurlitzer, en la Casa de América Latina de Bruselas, Bélgica, y en 2003 en Trazos de Razón, Sao Paulo, Brasil. En octubre de ese año participó también en la exposición colectiva Relatos Breves, en el Museo Nacional de Bellas Artes. El año siguiente, integrando el colectivo 5+, participó en las muestras Ichnos, en la Galería Artespacio, y Espacios Fugaces de Matucana 100. En septiembre de 2004 realizó en la sala de Amigos del Arte su exposición individual La ciudad y los sueños. En enero de 2005 presentó su trabajo Historia de corazones en el Museo de Arte Moderno de Chiloé. El mismo año participó en octubre junto a 5+ en la Semana de la Fotografía de Quito Ecuador y en noviembre en la exposición Ensueños en Lima, Perú.
A mediados de 2006 recibió el financiamiento de Fondart para llevar adelante su proyecto Cautivas. Por otra parte, en noviembre de 2006 su proyecto Tiemblo y me Estremezco formó parte de la muestra Secretos de seducción, en el Centro Cultural Matucana 100. En junio de 2007 integró la muestra colectiva Signes d’Existence, con participación de fotógrafos franceses y argentinos en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.
En Agosto del 2007 se exhibió su muestra Cautivas en la sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes, meses más tarde se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia y luego recibe por la misma exposición el premio del Círculo de Críticos de Arte 2008.
Jorge Brantmayer ha realizado fotografías para una gran variedad de libros gastronómicos, como es, entre otros, La mesa del mar, de Ediciones Gourmand, premiado en el Sexto Salón del Libro de Cocina de Périgueux, Francia. También el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile reconoció en 2004 su labor en este campo con el premio al Aporte a la Cocina desde las Artes Gráficas.
Ha participado, además, en la realización de numerosos catálogos y libros sobre arte y artistas chilenos. Esta última especialidad constituye la actividad profesional más importante de los últimos años de un autor que dirige primordialmente su visión y su cámara a registrar la conducta humana en instantáneas capturadas directamente de la realidad, camino marcado estos años también por una muy personal visión de objetos y caracteres y su inserción en el paisaje urbano.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí