Jorge Aliaga
Jorge Aliaga, compositor chileno, comienza sus estudios de Piano en el Conservatorio de Música Izidor Handler de Viña del Mar, continuando su formación profesional en la Universidad Católica de Valparaíso donde obtiene el grado de Licenciado en Ciencias y Artes Musicales.
Viaja a Francia para realizar estudios de perfeccionamiento a través de un Diplomado en Composición de Música para Películas en la “Ecole Normale de Musique de Paris / Alfred Cortot”, durante un período de 2 años. Paralelamente asiste a clases de Orquestación con Patrice Mestral y Dirección de Orquesta con Dominique Rouits.
Ha trabajado en diversos medios artísticos, como; cine, televisión, danza y en teatro, además de trabajos realizados por encargo y de autor.
Obtuvo el premio Jerry Goldsmith Award 2011, mejor compositor del año, reconocimiento entregado en el marco del 7mo Festival de Música para Cine, Ubeda, España. En el año 2013 ha compuesto obras como, “Ofelia: o la madre muerta” de la compañía Teatro Onirus, las series de televisión “Mujeres Fuertes” para TVN y la serie “El 11 Íntimo / Los 1000 Días” de Canal 13, además de componer la obra de danza contemporánea “La Colorina” del coreógrafo nacional Luis Eduardo Araneda, premio en danza del Círculo de Críticos de Arte, 2013.
Necrolovers
Necrolovers (dir. Víctor Uribe), es un cortometraje sin diálogos que rinde homenaje a dos estilos cinematográficos ya extintos: el Cine Expresionista Alemán y el Cine Gótico Italiano.
En su argumento, emociones universales del ser humano como la soledad, amor y locura se conjugan con la muerte y son expuestas través de una estética preciosista y absolutamente cinematográfica.
La música asume el rol de la palabra y construye todas las capas necesaria al relato, integrando escenografía por medio de texturas y sonoridades experimentales, intensifica la acción y el desplazamiento rítmico de las imágenes, por medio de secciones rítmicas y orquestales que dialogan electrizantemente por medio de sincronías en todo momento del film y además, profundiza en las emociones del protagonista, gracias a la participación intensa de solistas en cuerdas (Violín; Esteban Sepulveda -Cello: Cristian Gutiérrez , que permiten ir más a fondo en el sentido emocional de la historia. Una propuesta de género que instala una verdadera experiencia cinematográfica en el espectador.