Gonzalo Rojas
Nació en Lebu en 1917.
Se interesó tempranamente en el surrealismo. Formó parte en 1937 del Grupo Mandrágora junto a Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa, y hacia 1962 se transforma en el gestor de la octava Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Concepción, que, con la asistencia de autores como Mario Benedetti, Allen Ginsberg, Augusto Roa Bastos, José María Arguedas o Carlos Fuentes, fue calificada por el propio Fuentes como uno de los antecedentes del boom literario latinoamericano.
Entre sus obras se cuentan ‘La miseria del hombre (1948), ‘Contra la muerte (1964), Oscuro (1977), Trastierro (1979), Del relámpago (1981) o El alumbrado (1986), además de diversas antologías publicadas en países como México (Antología personal, 1988), Estados Unidos (Schizotext and other poems, 1988) o España (Las hermosas. Poesías de amor, 1991), ¿Qué se ama cuando se ama? (2000), Réquiem de la mariposa (2001) y Al Silencio (2002).
Dentro de las distinciones que ha recibido se cuentan el Premio Nacional de Literatura y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (ambos en 1992), el Premio Octavio Paz de Poesía (1998) y el Premio Miguel de Cervantes (2003).
Muere el 25 de abril del año 2011.