Gepe
 
Nominado

Audiovisión

Feria Music
Versión: XII Versión Año 2011
Categoría: Pop
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Gepe

Artes Musicales
 
Biografía

Escuchar la música de Gepe es predisponerse a disfrutar de la diversidad. Porque este cantautor, figura ya consolidada de la escena nacional, demuestra en cada tema la herencia musical que lo marcó. Porque sus canciones provienen de muchos lados y son el resultado de la experimentación, de la mezcla de estilos y de las experiencias del propio autor. Gepe, cuyo nombre real es Daniel Riveros, presenta una inclinación musical muy diversa desde niño.
Así como fueron muy variadas las músicas que escuchó antes de ponerse a tocar, también han sido diversas las opciones de Gepe para hacer sus propias canciones, pero con todas esas diferencias él apareció como uno de los cantantes y autores distintivos de su generación. Desde 2001 en el dúo Taller Dejao, en el grupo de Javiera Mena y sobre todo como solista, Gepe ha tomado las más variadas hebras como materia prima, capaz de pasar por el rock, el pop acústico, el pop con bases electrónicas, la intuición del folclor y hasta la Nueva Canción Chilena. Pero antes que en cualquier ingrediente su carácter está en la naturalidad con que los combina y en su talento para componer armonías y melodías a partir de ellos.
Con tres discos bajo el brazo, Gepe se encuentra actualmente promocionando su último disco “Audiovisión” (Feria Music 2010).

 
Obra

Audiovisión

Reseña

Audiovisión es un disco inspirado en la amistad. Un trabajo de unión y de entrega, con canciones que siguen en la línea de Hungría y que no se acercan tanto a “Las Piedras”, el EP que Gepe editó el 2008 y que nos hizo creer que su futuro cuatro disco estaría más cargado a los sintetizadores. No fue así. En “Audiovisión” hay una variada gama de sonidos, con influencias tomadas de distintas partes pero que nunca pierden esa esencia que Gepe ha logrado impregnarle a sus temas, ese pop ligero y delicado, de referencias e influencias que podemos percibir muy cercanas. El comienzo es con los aplausos de “Amigos Vecinos” e inmediatamente después entra “Por la Ventana”, el primer single y una de las mejores canciones del año. Es una gema de pop dulce, adornado con un sutil pero efectivo sampler y la armonía efectiva que genera el piano y las palmas. Una canción redonda y que va en la misma línea de “Salón Nacional de Tecnologías” y “Lienza”, un tema más sintetizado y que tiene a Javiera Mena como invitada en un juego de coquetería y complicidad.
La inspiración en los ritmos del norte, más andinos y llenos de redobles se notan en “Alfabeto y La Bajada”. Canciones que evocan una sensación de pachamamismo moderno y vanguardista. Mientras que en “Ayelén”, “Estado de Vista” y “Un día ayer”, Gepe se mueve más en solitario y tienen en su guitarra el transporte para manifestar estados más personales. Temas íntimos, melancólicos e introspectivos.
Cuando se tiene una variedad de temas con sonidos tan distintos unos de otros, es esencial poder ordenarlas de forma tal que las canciones se vayan sucediendo de manera estructurada. Y ese es uno de los aspectos más interesantes de Audiovisión, que el oleaje de las canciones nunca sube ni baja de manera abrupta. Se mantiene calmo, variado pero nunca drástico.

Reseña extraída de Suena.cl

 
AUDIO
Para reproducir este mp3 necesita Flash Player 9.
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí