Gepe. Cristian Heyne (productor)
GEPE
“Gepe” es el alias de Daniel Riveros, músico chileno que sorprendió a la prensa y al público tras la edición de su exitoso primer disco “Gepinto” (Quemasucabeza, 2005). El álbum presentaba una nueva lectura del folclor a través de melodías pop, mezcla que el cantante consagró con su segundo disco “Hungría” (Quemasucabeza, 2007). Al año siguiente, Gepe publicó el EP “Las Piedras”. El año 2010, el cantante estrenó su tercer álbum, el elogiado “Audiovisión” siempre bajo el alero del sello Quemasucabeza. La placa contó con colaboraciones de importantes músicos nacionales, como Jorge González, Fakuta y Javiera Mena.
En octubre de 2012, Gepe presentó su último largaduración “GP” ante un lleno total en el Club Chocolate del Barrio Bellavista, consagrándose como uno de los cantautores más importantes del país.
En la trayectoria de Gepe destacan presentaciones en la décima versión del Festival Vive Latino de México, el Día de la Música y Primavera Sound en España, SXSW y LAMC en Estados Unidos; las que se suman a los festivales chilenos Maquinaria, Primavera Fauna, Rockódromo, el Festival del Huaso de Olmué (enero 2013) y Lollapalooza Chile (concierto agendado para el 6 de abril de 2013).
CRISTIAN HEYNE
Periodista, músico y productor musical. A los 15 años fundó el grupo Christianes, donde se desempeñó como bajista y letrista. En 1995, el primer single de Christianes, titulado “Mírame solo una vez” llegó al número 1 en las radios chilenas. Al año siguiente, y con el proyecto ya disuelto, Heyne decide concentrarse en Shogún, una banda unipersonal de música experimental que permanece vigente hasta el día de hoy.
Junto a Koko Stambuk (líder de la banda Glup!) fundó la sociedad musical “Packman”, que funcionó entre 1999 y 2001. Durante este período, la dupla creó los grupos pop Supernova, Stereo 3 y Gufi.
Su carrera de productor comenzó en 1997. A contar de esa fecha, se ha hecho cargo de la producción discográfica de diversos artistas, entre los que se pueden contar La Ley, Kudai, Pánico y Javiera Mena, a quien conoció en 2004 cuando produjo su álbum debut “Esquemas Juveniles”. La relación musical y creativa los llevó a crear el sello independiente Unión del Sur, con la que en 2010 lanzan el segundo álbum de la compositora, titulado “Mena”, el cual es editado en México, España, Chile y Japón.
A su trabajo junto a Javiera Mena, se suman una serie de créditos de algunos de los principales discos del pop independiente del último tiempo: “Música, Gramática, Gimnasia” de Dënver, “Rebeldes” (Alex Anwandter), “San Sebastián” (Fernando Milagros), “Panal” (Camila Moreno), y por supuesto, las últimas entregas de Gepe: “Audiovisión” (2010) y “GP” (2012).