Fernando Lavanderos
Director de cine ficción y documental nacido en Santiago en 1974. Entre sus trabajos detacan: Este año no hay cosecha (largometraje documental, 2000), Mi mundo Privado (Serie TV documental, 2005-2006) e Y las vacas vuelan (2003), un largometraje que mezcla la ficción y el documental y que fue una las películas que inaguran el llamado “Novísimo Cine Chileno”. Sus obras se han presentado y premiado en diversos festivales nacionales e internacionales.
Desde el año 2007 es profesor de cine en la Universidad del Desarrollo. En el año 2012 termina su segundo largometraje ficción titulado Las Cosas como Son, que obtiene trece premios en festivales nacionales e internacionales, destacando el primer premio en la competencia latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Independent Camera Award en Festival Internacional de Cine Karlovy Vary, República Checa.
Las cosas como son
Jerónimo es un tipo reprimido y trabado que arrienda habitaciones a extranjeros. Un verano se queda viviendo solo con Sanna, una joven noruega que viene a trabajar para una ONG con niños en riesgo social. Él se obsesiona con ella, le registra sus cosas, la seduce y está atento cuando entra o sale de la casa.
Ella podría ser la oportunidad para que Jerónimo se libere de sus trabas, hasta que descubre que esa bella y cándida nórdica le esconde algo en su propia casa.
ENCUENTRO DE TRES PERSONAJES, TRES MUNDOS
Cada personaje envuelve un mundo distinto y distante
Jerónimo: Reprimido, con miedo, no sabe relacionarse.
Vive con gente que entra y sale. Quiere tener control sobre ese “mundo – aeropuerto”
Sanna: Vocación de servicio, siente un deber. Está escapando. Es una prueba que se impone.
Milton: Atrapado por su circunstancia, aprovecha las oportunidades.
Conoce los límites, pero ambiciona con algo más.
“Dos Chiles y un Noruega”
DOS de estos personajes son chilenos y más allá de el país, que podría ser cualquiera, son parte de una misma cultura, una identidad. Son parte de un mismo color, pero sus realidades son completamente distintas
“Lo publico, privado e Intimo”
Personaje rompe la barrera de lo íntimo, por su incapacidad de establecer relaciones privadas.
Su inseguridad le obliga a buscar formas de entrar con la gente.
A través de su fisgoneo, descubre indirectamente lo que ella oculta