Fernando García
(nacido en Santiago de Chile el 4 de julio de 1930) es un compositor, trombonista y musicólogo chileno, Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 2002.
En la primera parte de su carrera contribuyó al conocimiento de la historia de la música en Chile con monografías sobre creadores nacionales tales como Enrique Arancibia e Isidoro Vásquez Grille y posteriormente Domingo Brescia. Sus obras fueron reconocidas internacionalmente y su Historia de la música en Chile fue traducida al ruso en 1968. Además publicó artículos en numerosas revistas especializadas internacionales y nacionales.
Después del golpe de estado chileno, se vio obligado a exiliarse, primero en Perú (1973-1979), y luego en Cuba (1979-1990) donde contribuyó de manera significativa a la actividad académica, musical y cultural de aquellos países hermanos. Dentro de su estadía en Perú destaca su participación en la creación del Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú (1978).
En 1990 regresa a Chile. Ligado siempre a la Universidad de Chile, ha sido fundamental su contribución a la Revista Musical Chilena en su calidad de Subdirector a contar de 1993. Continúa realizando monografías de destacados compositores chilenos tales como Pablo Garrido, y Acario Cotapos
Las Raices de la Ira
Las raíces de la ira, en recuerdo de Víctor Jara.
Después del golpe militar de 1973, el compositor Fernando García partió al exilio dejando a familiares y amigos. Uno entrañable era Víctor Jara, con quien compartían labores en la Universidad de Chile, donde ambos desarrollaron una destacada carrera. El asesinato del cantautor le provocó un gran dolor que quiso expresar en su obra Las raíces de la ira compuesta en 1976 en Perú, donde García estuvo exiliado. Hoy, a 40 años del Golpe Militar, la Orquesta Sinfónica estrenará esta obra en homenaje al cantautor y director teatral. “En ella pretendo transmitir los sentimientos de dolor, desazón, angustia y furia que me causó el cruel asesinato de Víctor Jara”, afirma el autor.