Ensemble Bartok
Conjunto estable vocal instrumental. Fue fundado originalmente como trío en el año 1981, y luego a partir de 1983 se convirtió en quinteto, su actual configuración, con el propósito explícito de estimular y contribuir a la creación musical en Chile y América.
Aparte de jugar un papel preponderante en la difusión de obras de nuevos compositores latinoamericanos, tanto en Chile como en el ámbito internacional, constantemente presenta ante el público obras de vanguardia de todos los países, con el ferviente deseo de colaborar para que el polifacético lenguaje musical de los siglos XX y XXI sea incorporado -definitiva y normalmente- en el quehacer artístico cultural del país y del continente.
El Ensemble Bartok Chile, cuenta con una novedosa conformación (contralto, clarinete, violín, cello, piano) y múltiples combinaciones de ello derivadas. Por eso es que tiene la posibilidad de incursionar en un amplio espectro de épocas y estilos musicales, con un repertorio abarcando desde Haydn y Mozart hasta los grandes clásicos de nuestro siglo, incluido por supuesto, el insigne Bela Bartok.
De ahí que el Ensemble Bartok Chile haya sido señalado por el New York Times como un “grupo musical alerta experto en muchos estilos”, y por la prensa de Buenos Aires como un conjunto que “muestra admirable coherencia en sus realizaciones. Sus integrantes, todos ellos músicos en el más amplio sentido del término, trabajan con un entendimiento que les permite redondear versiones de perfecta unidad estilística y notable vuelo expresivo” (La Nación de Buenos Aires).
Muchas obras han sido especialmente escritas para el Ensemble Bartok Chile, e incorporadas en su ya extenso repertorio, incluyendo compositores como los chilenos Eduardo Cáceres, Boris Alvarado, Ramón Gorigoitía, Cirilo Vila, Francesca Ancarola, Miguel Letelier, Guillermo Rifo, Miguel Chuaqui, Alfonso Letelier, Fernando García, Nino García, Juan Lemann, Federico Heinlein, y muchos otros.
Ha actuado prestigiosas salas del mundo, incluyendo Carnegie Hall de Nueva York, el Mozarteum de Salzburgo, Austria, la Radio Nacional Bela Bartok de Budapest, Hungría, Place des Arts de Montreal, Canadá, Sala Dag Hammersjold de las Naciones Unidas de Nueva York, Kilbourne Hall de la Eastman School of Music en Rochester, Nueva York, el Museo de la Literatura Polaca de Varsovia, Polonia, Collegium Maius de Cracovia, Polonia, Museo de Bellas Artes San Fernando de Madrid, España, Sala Martinú de Praga, República Checa y Sala Andrés Bello del BID, de Washington, DC y la Sala de la OEA en Washington, DC, Sala Filarmónica de Vilnius, Lituania.
Para su temporada 2005, el Ensemble Bartok Chile presentó numerosos conciertos en Chile, efectuando una gira en Chile para la Embajada de los Estados Unidos, y una gira a Estados Unidos en septiembre invitados por la Universidad de Texas en Austin.
En 2006, el aniversario número 25 del conjunto, se presentaron numerosos conciertos en Chile y el extranjero, incluyendo Buenos Aires, y Córdoba, Argentina. Presentaron su concierto aniversario el 8 de noviembre en el Teatro Oriente, y en esta ocasión, el Embajador de Hungría, Dr. József Kosárka, otorgó la medalla Bela Bartok al conjunto “con motivo de 25 años de su fundación y como expresión de su alta estima de sus logros profesionales dentro y fuera de su país”.
El Ensemble Bartok Chile hace un sentido homenaje a dos miembros fallecidos del conjunto, Patricio Cádiz, y Juan Sebastián Leiva.
Entre los premios recibidos destacan el Altazor (2000), Domingo Santa Cruz, Academia de Bellas Artes de Chile, (1998) y fue el primer nominado chileno para el Premio Grammy Latinoamericano, en el año 2000.
Los miembros actuales del Ensemble Bartok Chile son: Carmen Luisa Letelier (contralto), Valene Georges (clarinete) Marcelo González (violín, Valene Goldenberg (violín), Eduardo Salgado (cello) y Andrés Maupoint (piano).
En casi tres décadas de existencia los ex miembros del Ensemble son: Patricio Cádiz (violín), Hernán Jara (violín), Jaime Mansilla (violín), Juan Sebastián Leiva (violín), Héctor Viveros (violín), Arnaldo Fuentes (cello), Felipe Browne (piano), Svetlana Kotova (piano), Karina Glasinovic (piano), Elma Miranda (piano) y Cirilo Vila (piano).