Elizabeth Rodríguez
Ganador

Cuando bailo, bailo, cuando duermo, duermo

Compañía Elizabeth Rodríguez
Versión: IX Versión Año 2008
Categoría: Danza, Coreografía
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Elizabeth Rodríguez

Artes Escenicas
 
Biografía

En 1985 egresó de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática de la U. de Santiago y a partir de entonces, ingresó al Centro de Danza Espiral donde realizó su formación hasta 1989.
Como intérprete participó en diversas compañías de danza: Espiral, dirigido por Patricio Bunster; Andanzas, dirigido colectivamente por Nuri Gutes, Nelson Avilés y Luís Eduardo Araneda, e In Situ, dirigida por Paulina Mellado.
En 1990 realiza su primera obra Entre-Lunas, la cual es premiada en los Encuentros Coreográficos de la Universidad Católica. Dos años después funda la Compañía de Elizabeth Rodríguez-Danza Contemporánea donde realiza varias obras coreográficas que son presentadas en diversos festivales nacionales e internacionales (Brasil, Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia, USA y Alemania).
En 1995 obtuvo una beca de residencia en Nueva York, otorgada por la Fundación Andes, donde durante seis meses realizó estudios en el Centro de danza Movement Research con Jeremy Nelson, Wally Cardona, Irene Hultman, David Dorffman, Lisa Race, Shelly Senter, Barbara Grubel, Julie Carr, K.J. Holmes, Felice Wolfzahn, Andrew Marcus entre otros. Paralelamente asistió a la Susan Klein School donde estudió con Barbara Mahler.
En 1997 estrena su segundo solo coreográfico titulado De cómo un espacio invertido se convirtió en….pescado, que fue presentada en Venezuela, Uni Modern Dance Festival, Kaiserlautern, Alemania, en el Festival Internacional de Danza, Bs. As. Argentina y en Mouvement Research, Judson Church, Nueva York, U.S.A.
En 1998 estrena la coreografía Espacios invertidos (y lo que el cuerpo no se acuerda), obra financiada por el Fondart y la fundación Andes y es presentada en el Festival Teatro a Mil, en la Estación Mapocho, el Festival Lo mejor de la Danza en Montecarmelo y en Valdivia.
En el 2000 estrena la coreografía Sin respiro, obra financiada por el Fondart, con la cual obtiene el Premio Altazor, categoría mejor coreógrafa y la Nominación Premio Apes, categoría Ballet, mejor montaje.
El 2003 es invitada a participar en la Temporada Carta Blanca del Ballet Nacional Chileno y realiza la coreografía Emergencias, obra para siete bailarines que fue estrenada en septiembre del 2003.
En 2005 y 2006 participa como intérprete en el proyecto teatral La Patria del director Rodrigo Pérez, en El Cuerpo y en Padre.
En marzo del 2007 estrena la coreografía Cuando bailo, bailo; Cuando duermo, duermo en la sala U. Mayor, obra financiada por el Fondart, y con la cual obtiene el premio del círculo de críticos de arte, mejor montaje nacional y el Premio Altazor.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí