Eduardo Gatti
Nominado

Acústico

Emi
Versión: VIII Versión Año 2007
Categoría: Pop- Balada
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Eduardo Gatti

Artes Musicales
 
Biografía

Nació en 1949. Estudió guitarra con Arturo González y durante su juventud formó las bandas “The Clouds” y “Apparition”. Con esta última grabó en 1968 cuatro discos single (RCA).
Durante tres años estudió en el Conservatorio.
En 1970 compuso “Los Momentos”, inspirada en la protagonista de New Love, film en que Álvaro Covacevic retrató a la juventud chilena de ese entonces, influida por el hippismo. A fines de los sesenta, luego de viajar meses a Europa, donde escuchó a Pink Floyd, Procol Harem y Fleetwood Mac, se integró a Los Blops, junto a Juan Pablo Orrego, Julio Villalobos, Sergio Bezard y Juan Contreras.
Eduardo Gatti fue pilar de esta agrupación en sus dos períodos (1970-1973 y 1978-1980). Con ellos grabó tres álbumes “Blops” (DICAP, Discoteca del Cantar Popular, 1970). “Blops II” (Sello Peña de los Parra, 1971) y “La Locomotora” (I.R.T.-Alba, 1973). En julio de 1973 Los Blops se disuelven. Junto con realizar diversos oficios, Gatti hizo clases de música, colaboró con Radio Concierto, participó como guitarrista en la versión chilena “Jesucristo Superestrella” y participó en la ópera rock “1984”. En 1978 Los Blops reaparecen, pero sólo lo integran Eduardo Gatti y Juan Pablo Orrego. Juntos viajan a Perú y Ecuador, interesados por la música y la cultura indígena. Durante ese período Gatti, creó las canciones “Huacas del Sol y de la Luna”, “Sambayé” (en coautoría con Juan Pablo Orrego) y “Naomí”, entre otras.
En 1980 inició su carrera como solista. Dos años más tarde grabó en el sello SYM el álbum “Eduardo Gatti”, que incluye una nueva versión de “Los Momentos”, “Quiero Paz”, “Francisca” y “El Viaje Definitivo”. En 1983 pasó a formar parte del catálogo RCA, lanzando al mercado “Gatti II”. De esa producción destacan “Océano”, “El Valle de los Espejos”, “El Barco”, “Saliendo al encuentro” y “Navegante”, tema central de la película “El Último Grumete”. En 1985 realizó un ciclo de recitales en el Teatro Providencia, que sirven de base a la edición de un álbum doble titulado “Gatti en vivo” (BMG, 1986) y “Loba” en 1987. Dos años más tarde apareció su álbum “Entrada de locos”, también de BMG y co-producido por Nito Mestre.
En 1991 y 1992 actuó en el Festival de la Canción de Viña del Mar. Ha sido invitado a cantar con Mercedes Sosa y León Gieco. En 1993 editó “Temprano en el cielo”, un CD donde sobresalen “Todo fue bueno”, “Valsecito” y “Recuperación Total”. En 1994 viajó a Brasil y Estados Unidos y en noviembre fue invitado por Paul Mc Cartney para abrir su recital en el Estadio Nacional. En 1995 publicó su álbum con sus mejores temas, “De momentos, Viajes y Navegantes”. Tres años más tarde, esa misma compañía editó “Cuéntale al Sol”, el cual reúne 10 canciones inéditas y una de Pablo Herrera. Esta producción incluye “Luna” que se hizo conocida a través de un video clip. En marzo de 1998 participó de “Guitar Craft”, un taller intensivo de guitarra con el legendario guitarrista británico Robert Fripp (King Crimson). Ese mismo año, BMG editó una nueva recopilación, titulada “Por las Tierras de la Loba”.
El año 2002 lanzó “Númina”, disco con el que ganó el Premio Altazor 2003 en la categoría Balada – Canción de Autor.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí