Diamela Eltit
Nació en Santiago, en 1949. Graduada en Letras en las universidades de Chile y Católica, ejerce la docencia en la Universidad Tecnológica Metropolitana y ha sido profesora en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, Washington, Johns Hopkins y New York. Además de realizar obras de arte en colaboración, ha publicado los libros de ensayo Una milla de cruces sobre el pavimento (1980), Emergencias: escritos sobre literatura, arte y política (Planeta-Ariel, 2000) y Signos vitales (2008). Su obra narrativa comprende las novelas Lúmperica (1983; Seix Barral, 1998), Por la patria (1986; Seix Barral, 2007), El cuarto mundo (Planeta, 1988), Vaca sagrada (Planeta, 1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (Seix Barral, 1998), Mano de obra (Seix Barral, 2002) y Jamás el fuego nunca (2007), además de las narraciones testimoniales El Padre Mío (1989), Elena Caffarena: el derecho a voz, el derecho a voto (1993), El infarto del alma (1995) y Puño y letra (Seix Barral, 2005)
Impuesto a la carne
Un hospital. Hordas de médicos. Enfermeras que trafican sangre. Grupos de fans. Enfermos vaciados de sus órganos. Impuesto a la carne funciona como una metáfora nacional de los últimos doscientos años, en la que será posible reconocer algunos de los pasajes más sórdidos de nuestra historia. Una crónica marginal que registra el tránsito de dos almas anarquistas por un espacio opresor.