Compañía Teatro Aparte
TEATRO APARTE, se formó en 1985 con actores profesionales egresados de la Pontificia Universidad Católica. Con los años, se consolidó como una compañía cohesionada que, a través de la dramaturgia y creación colectiva, ha buscado abrir espacios de reflexión sobre nuestra sociedad, identidad nacional y temas generacionales actuales.
TEATRO APARTE ha montado exitosas obras como “¿Quién me escondió los zapatos negros?” la cual mediante el humor retrata un Chile bajo la represión militar. “De uno a diez, ¿Cuánto me quieres?” indaga con gran éxito en los temas de pareja, sexualidad, incomunicación, infidelidades y situaciones cotidianas siempre manteniendo su humor característico, convirtiéndose en la obra más vista de la década de los noventa y siendo elegida entre las diez obras de teatro chileno más importantes del siglo XX.
En 1998 se estrena “El membrillar es mío (me lo quieren quitar)” obra que pone en discusión nuestra condición de país más pujante de Latinoamérica y cómo ello incide en la idiosincrasia chilena.
“Yo, tú y ellos” elogiada por la crítica y el público, es una obra que retrata los problemas familiares, presiones sociales, deudas, separaciones. Su calidad la llevó a estar nominada en los premios Altazor por Mejor Obra del Año y como Mejor Dirección.
En “Dementes”, dirigida por Elena Muñoz, personas comunes tratan sus angustias, miedos, problemas de comunicación y depresiones a través de la terapia. Luego Teatro Aparte experimenta en el año 2004 realizando dos obras paralelas; “Desatinadas” montada íntegramente por mujeres, en la cual se retrata los deseos, miedos, preocupaciones de las mujeres de 40 años y “Pateados” que desde la perspectiva masculina instala la problemática de la separación en los hombres de 40 años.
TEATRO APARTE ha recorrido Chile desde 1991 visitando distintas ciudades, asistido a festivales en el extranjero, y gozado del reconocimiento de una parte importante del público chileno, haciendo del teatro una herramienta de expresión colectiva importante, comprometiéndose con el presente y futuro del teatro chileno.