Chancho en Piedra
Esta agrupación nació en 1994, con Eduardo Ibeas en voz, Pablo Ilabaca en guitarra y coros, su hermano Felipe en bajo y coros, y Leonardo Corvalán en batería. En sus inicios la banda comenzó en escenarios de centros culturales, colegios, universidades de Santiago y San Bernardo, llamando la atención por sus disfraces al presentarse.
Su primer disco fue Peor es mascar lauchas del sello Alerce, editado en 1995. En esta producción se destacaron sus temas Sinfonía de cuna, canción que fue inspirada en una obra de Nicanor Parra y que llegó al tercer lugar de las radios mexicanas, y Guach perry que en 1996 se convirtió en el número uno de los ranking musicales locales. Así comenzaron sus presentaciones más masivas, primero junto a otras bandas del sello Alerce y, luego, junto a El nuevo Rock Chileno, multitudinario concierto en el Estadio Nacional.
La banda autoprodujo el video clip de Sinfonía de cuna, por el que fueron nominados al Premio Apes como Banda Revelación 1996.
En noviembre de ese mismo año participaron del Surf Rock Tour, en Pichilemu, un espectáculo que contó con cincuenta mil asistentes.
Su segundo disco fue La dieta del lagarto, cuyo tema Edén llegó nuevamente al número uno de los rankings radiales y televisivos, y por el cual fueron elegidos por la revista Rock & Pop como la mejor banda chilena en vivo y nominados al Premio Apes como Mejor Banda.
Su tercera producción, ahora bajo el sello Sony Chile, se denominó Ríndanse terrícolas, y obtuvo Disco de Oro.
En junio del 2000 grabaron Marca Chancho, con el que realizaron giras por Chile, Perú y México. El año 2002 aparece El tinto elemento, que fue editado también en Argentina y posteriormente, en 2004, publicaron Chancho 6.