Cecilia Echenique y Mario Rojas, acompañados de Diapasón Porteño
Nominado

Tonadas Chilenas

Chile Profundo
Versión: X Versión Año 2009
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Cecilia Echenique y Mario Rojas, acompañados de Diapasón Porteño

Artes Musicales
 
Biografía

Cecilia Echenique

Cecilia Echenique es considerada una de las intérpretes más versátiles de la escena nacional, por ende, con amplia vigencia en la esfera musical, gracias a su constante búsqueda por nuevos ritmos, géneros y arreglos.
Fundó, junto a otras seis intérpretes el grupo de música infantil Mazapán y paralelamente desarrolla su carrera de solista que estuvo ligada al movimiento Canto Nuevo.
Tiene 14 discos editados como solista donde se incluye Tonadas Chilenas.
Dentro de las distinciones que ha recibido se cuentan la Gaviota de Plata del Festival de Viña del Mar (1993) y la Antorcha de plata por su actuación en ese certamen en 2002. En 1996 recibió el Premio SCD a la figura femenina del año en el género internacional. Ganó el Premio Altazor en 2002 por “Secreta Intimidad”, producción que también fue nominada al Gramy Latino y el año 2004 obtiene nuevamente el reconocimiento de sus pares por Brasil Amado, donde fue además condecorada con La orden de Río Branco en grado de caballero, por el presidente de Brasil, Lula da Silva, por su aporte a la difusión de la cultura brasilera.

Mario Rojas

Una trayectoria larga y diversa ha convertido a Mario Rojas en primera fuente sobre la cueca, un género que este cantor, compositor, guitarrista y productor conoce de cerca y cuyo vínculo es largo y profundo, pues su padre, Mario Rojas Salinas, fue un guitarrista cercano a los mejores cantores de Santiago. Por esto, ha ayudado a difundir a través de un popular sitio web, un programa televisivo para el extranjero y el único documental que alcanzó a ser grabado con la formación original del grupo Los Chileneros.
Integró el grupo De Kiruza y ya desde los 90 comienza su carrera de solista. Ha sido, además, un gestor importante en otros ámbitos culturales, con experiencia en montajes de teatro, literatura y la redacción principal de Trauko, la mítica y atrevida revista chilena de comics.
Por más de una década vivió entre Australia, Nicaragua y Nueva York, y tras su llegada a Chile a fines de los 80 fundó junto a Pedro Foncea, el grupo De Kiruza, con quien editaron la primera producción homónima.
Rojas ha sido un exitoso participante de diversos festivales. Fue dos veces finalista en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar (en 1992, con la canción Para ti, Luces del Puerto; y diez años más tarde con la cueca González, Tapia y Narea, inspirada en el grupo rock Los Prisioneros). En 1993 obtuvo el tercer lugar en ese mismo certamen por la tonada “Avioncito de papel”. Fue también finalista del Festival del Huaso de Olmué 2000, con la composición Juanito Lana.

Diapasón Porteño

Agrupación de guitarras fundada en Valparaíso a comienzos del año 2000, quienes se han planteado como principal objetivo la tarea de ser un eslabón entre los antiguos cultores de la guitarra popular chilena y latinoamericana, y las nuevas generaciones. Diapasón Porteño está integrado por experimentados músicos, quienes se han destacado por años en diferentes actividades relacionadas con el quehacer musical nacional e internacional, integrando conjuntos y acompañando solistas.
Han sido protagonistas en los más importantes festivales folclóricos del país (Viña del Mar, Olmué, Angol, Santa Cruz, Patagonia); en Argentina (Festival de la Tonada en Tunuyán y Festival de Rivadavia), en Encuentros Internacionales de guitarra (Guitarras de América, Entre Cuerdas y Festival de San Antonio), y conciertos y presentaciones en los más diversos escenarios y programas de televisión, entre otros, estelares en la temporada 2007 del Programa Otra cosa es con guitarra de UCV.
Cuentan además con varias producciones discográficas en el mercado nacional: “Diapasón Porteño–Cuarteto de Guitarras” editada por el sello Rosa de los Vientos de la Universidad de Valparaíso; la participación en “Grandes momentos de Olmué” del sello Macondo Producciones; “Intimo” la primera producción solista del ex Inti-Illimani, Max Berrú, editada por el sello Alerce y Tonadas Chilenas con Cecilia Echenique y Mario Rojas, editada por el sello Chile Profundo.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí