Carmencita Ruiz, María Esther Zamora y Pepe Fuentes
Graciela del Carmen Ruiz Faúndez
Nació en Valparaíso e inició su carrera artística con el conjunto folclórico porteño Fiesta Linda, liderado por el compositor Luis Bahamonde. Es considerada una de las voces más importantes y experimentadas del flocrore chileno; con figuras como Ester Soré y Silvia Infantas. Fue con la tonada, escrita por Luis Bahamonde, “Ende que te vi” que su voz se dio a conocer en el circuito musical criollo. Grabó para el sello RCA Victor visitando Argentina, Perú y Bolivia, así como también Chile desde Arica a Punta Arenas. Años más tarde inicio una carrera solista que la llevó a los escenarios de EE.UU., Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Nicaragua y Guatemala. A lo largo de su trayectoria grababó 8 discos, como solista y con grupos como Los Puntillazos y Altamar. En el 2000 es nombrada Hija Ilustre de Valparaíso, por su destacada labor en la difusión de la música chilena.
En el 2006 sus antiguos compañeros de tonadas Pepe Fuentes y su mujer, María Ester Zamora, le dedican su nueva placa “A Toda Cueca” como un homenaje personal.
El lunes 6 de abril, del año 2009, fallece a los 78 años de edad.
María Esther Zamora
María Esther Zamora es hija de unos de los grandes autores de cueca: Segundo “El Guatón” Zamora. Inicia su carrera como integrante del conjunto de su padre; adquiriendo experiencia tras actuar en Teatros Móviles, en radios, así como también tras grabar para el sello RCA Víctor y realizando giras por todo el país. En 1985 forma, junto a José Pepe Fuentes, el grupo Vamos pa’ Chile. Ha participado en los principales festivales del país, además de realizar una serie de talleres de folclore, siendo socia activa del Sindicato de Folcloristas y Guitarristas de Chile; fuera de presidir la Corporación de Acción Social de Artistas de Chile.
José Pepe Fuentes
Nació el 22 de enero 1931. La carrera de José “Pepe” Fuentes comienza desde niño cuando compone la canción China, la que es grabada por “Los Guainas” y posteriormente por la Cantante “Cristal”. Luego forma parte del grupo “Los Troveros Porteños” y posteriormente “Fiesta Linda”. En 1955 integró el trío “Los Chamacos” y también fue guitarrista y contrabajista de variadas grabaciones criollas de diversos artistas nacionales. En los sesenta partió a Argentina con el grupo “Souvenir”, dedicándose por entero a los estudios de música y posteriormente viajó por Austria, Suiza, Italia, Grecia y España. En 1982 regresa a Chile y desde entonces se ha dedicado por entero a la música.
A finales de 1980 es participe de uno de los grupos más importantes de la cueca urbana “Los pulentos de la cueca”, grupo formado por el sello Sony para realizar una grabación. Luego de eso, a mediados de los 90′, es contactado por Álvaro Henríquez para acompañar a Los Tres en los festivales del “Huaso de Olmué”, “Viña del Mar” y la “Yein Fonda”.
Es considerado uno de los principales exponentes de la Cueca Urbana.