Carmen Castillo
Nacida en Santiago, fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), profesora de historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile.
Trabajó en La Moneda en 1970 y 1971, junto a Beatriz Allende, asesora del entonces presidente Salvador Allende.
Desde el 11 de septiembre de 1973, vive en la clandestinidad junto a su compañero Miguel Enríquez, jefe de la resistencia y del MIR, y sus hijas de 4 años Camila (hija de Carmen y de Andrés Pascal) y Javiera (hija de Miguel y Alejandra Pizarro).
En octubre de 1974, la casa de Calle Santa Fe, en San Miguel, donde vivían desde diciembre de 1973, fue detectada por la DINA. Durante el combate muere Miguel Enríquez. Carmen Castillo, embarazada de 6 meses, es herida, tomada prisionera y posteriormente expulsada del país.
Refugiada política en Francia, trabaja con Agnès B., escribe relatos en francés y realiza documentales para la televisión pública.
En 1990, al término de la dictadura, Carmen Castillo permanece en París.
En 2002, al emprender el documental El país de mi padre, inicia los primeros retornos hacia calle Santa Fe. Desde ese momento comienza a escribir el guión y a grabar lo que sería luego el largometraje Calle Santa Fe.
Actualmente su vida transcurre entre Santiago y París.