Carlos Altamirano
Nació en 1954. En 1972 ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Luego de dos años abandonó sus estudios y se trasladó a Santiago donde ingresó a la carrera de Artes en la Universidad Católica. Un año y medio más tarde inició una serie de actividades en el área de la publicidad y el diseño.
Ha realizado numerosas exposiciones. De manera individual, destacan: Retratos (Museo Nacional de Bellas Artes, 1996, Galería Pancho Fierro, Lima, Perú, 1998, e Instalación en las calles de Estocolmo, Suecia, 1998). En 1999 realizó Retrospectiva 1979–1999 en Galería Muro Sur, Santiago y al año siguiente Retratos (Museo de Arte Moderno de Chiloé, 2000). En 2007 expuso de manera individual Obra Completa, Museo Nacional de Bellas Artes y Retratos, Galería Animal.
Dentro de sus exposiciones colectivas más recientes destacan: IV Bienal de La Habana (Cuba, 1991); El Grabado en América (Curitiba, Brasil, 1992); Entre Trópicos (Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber. Caracas, Venezuela, 1992); Romper los Márgenes. Encuentro de fotografía latinoamericana (Caracas, Venezuela, 1993); Space of Time: Contemporary Arts from the Americas (New York, 1993); Historias Recuperadas (Exposición itinerante por varias ciudades de EE.UU, México, Puerto Rico, Colombia y Chile, 1993); 1ª Bienal de Arte del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1997), XLVII Bienal de Venecia (Italia, 1997), VI Bienal de La Habana (Cuba, 1997); Chile 100 años, Historias de transferencia y densidad (Museo de Bellas Artes de Santiago, 2000); Carnet d’adresses / Une œuvre, un critique, un artiste (Musée de Louviers. Louviers. Francia, 2000); Cartografías del deseo (Matucana 100, 2002); Cambio de Aceite (Museo de Arte Contemporáneo, 2003) y Déchirures de l’histoire. Montbéliard (Francia, 2003).
En 1980 recibió el Gran Premio Segundo Salón Nacional de Arte U. Católica de Chile. Ha recibido en dos oportunidades el premio Altazor (2001 y 2008).