Benjamín Galemiri
Estudió Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile y cine en el Instituto Norteamericano de Cultura.
Ha escrito numerosas obras de teatro, entre las que destacan “Escaparate” (1977), “Das Kapital” (1991), “El coordinador” (1992), “El solitario (1993), “El seductor” (1995), “Un dulce aire canalla” (1996), “El Cielo Falso” (1997), “Jethri o la Guía de los perplejos” (1998), “El tratado de los afectos” (1999), “El Amor intelectual” (1999), “Falso Raccord” (2000), “TV Philosophers” (2000), “La teoría de las emociones” (2000). Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, y están siendo representadas, leídas, estudiadas y publicadas en Europa, Estados Unidos y América Latina, donde ha sido invitado a dar conferencias y a contactarse con el mundo teatral de esos países. Ha sido publicado en libros y revistas en Chile y en Europa, destacando el volumen “Antología”, editado por el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile con el apoyo del Consejo Nacional del Libro.
En cine, ha escrito varios guiones y ha realizado cortos y mediometrajes, entre los que destacan “Mutis” (1977), “El jardín de la selva” (1978), “Mónica Pórtese Bien” (1979), “Invernadero” (1980), “La Pareja” (1993), “Traffic-Santiago” (1997). Ha escrito varios guiones entre los que se destacan “Un escritor en el Andén” (1985), “Cautivos de la ciudad” (1996), “El Atleta” (1997), “Conocimiento Natural” (2000), “El Seductor” (2000).
Su producción dramática lo ubican a la cabeza de la renovación dramatúrgica en Chile, siendo considerado por la crítica y los especialistas como el autor más importante surgido en los últimos 10 años.
Ha sido guionista y realizador de documentales desde 1982 hasta 1992, destacando especialmente su labor en Estudio de Radio y Televisión de la FAO, Naciones Unidas y de la CEPAL.
También ha desempeñado una labor docente. Entre 1997 y el 2000 fue profesor de Dramaturgia en el Programa de Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile. También fue profesor de Guión en la Escuela de Cine de Chile y profesor de Dramaturgia en la Universidad Finis Terrae y del programa de post grado en la Universidad Católica. Fue director del taller de guión del Centro Cultural de España y profesor en el taller de guión del Instituto Cultural de las Condes.
Dentro de las numerosas becas y distinciones que ha recibido, destacan la beca FONDART (años 1993, 1994, 1995 y 1997), ha sido nominado en varias oportunidades a los premios APES en la categoría dramaturgia y ganador de éste en 1993 y ha recibido el Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1996 y 1999.