Armando Uribe
Ganador

Fantasma de la sinrazón y el secreto de la poesía

Beuvedráis
Versión: III Versión Año 2002
Categoría: Ensayo Literario
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Armando Uribe

Artes Literarias
 
Biografía

Nació en Santiago en 1933. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, donde se tituló como abogado con distinción. Tras dos años de especialización en la Universidad de Roma comenzó a ejercer la profesión al tiempo que continuó la producción literaria iniciada en 1954 con las obras El Transeúnte Pálido y El engañoso laúd (1956). En 1967 se desempeñó como Ministro Consejero en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en 1968 dirigió la delegación chilena a la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas para la aprobación del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, tema en el que es especialista. Uribe se ha desempeñado en distintas cátedras en el área de derecho de la Universidad de Chile, Degli Studi di Sassari (Italia) y París I (Pantheón-Sorbonne). Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y Académico de la Real Academia Española de la Lengua. Tiene más de treinta publicaciones en los ámbitos del derecho, la religión, política, la ficción y la literatura.
Es autor, entre otros libros de poesía, de No hay lugar (1970), Por ser vos quien sois (1989), Odio lo que odio, rabio como rabio (1998), Inquietante extrañez (con Cecilia Echeverría 2001). En otros géneros ha publicado Antología de Ezra Pound-Homenaje desde Chile (1995), Léautaud y el otro (1966), Alone, la sombra inquieta (1997), Les Messieurs du Chili (1978), Carta abierta a Patricio Aylwin (1998).
En el año 2001 estuvo nominado a la II Versión del Premio Altazor por su obra Contra la Voluntad y el 2002 obtuvo esta distinción en las categorías Poesía y Ensayo Literario por sus obras A peor Vida y Fantasma de la sinrazón y El Secreto de la poesía.
Durante esta última década también ha continuado publicando numerosas obras, entre las que destacan Carta abierta a Agustín Edwards, Memorias para Cecilia, Apocalipsis Apócrifo y Te amo y te odio.
El año 2004 recibió el Premio Nacional de Literatura.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí