Antonio Skármeta, Paola Castillo y Valeria Vargas
Nominado

El Show de los Libros

Versión: III Versión Año 2002
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Antonio Skármeta, Paola Castillo y Valeria Vargas

Artes Audiovisuales
 
Biografía

Antonio Skármeta

Nació en Antofagasta, en 1940. Estudió Filosofía en la Universidad de Chile.
En 1964 obtiene una beca de la Fundación Fulbright para hacer un post grado en Estados Unidos. Durante dos años vive en Nueva York hasta terminar sus estudios de literatura con un trabajo sobre la narrativa de Julio Cortázar. Obtiene el Master of Arts en 1966.
Su trabajo ha abarcado la literatura, el teatro, el cine, la televisión y el mundo diplomático.
Es autor de los libros El Entusiasmo (1967), Tiro Libre (1974), No pasó nada (1980), Soñé que la nieve ardía (1975), La Insurrección (1982), Macht Ball (1989), La boda del poeta (1999), La chica del trombón (2001), El Baile de la victoria (2003), Neruda por Skármeta (2004), entre otros
En televisión, a fines de los años setenta, formó parte de un programa de literatura en el Canal de la Universidad de Chile llamado Libro abierto y en 1989 creó y condujo el programa El show de los libros, en TVN, el cual también la valió una nominación al Premio Altazor.
Su labor cinematográfica fue desarrollada durante su exilio en Alemania. Allí trabajó como profesor en la Academia Alemana de Cine y Televisión en Berlín Occidental y escribió la historia del cartero de Neruda: primero para la radio alemana y luego como guión. Aparece como libro bajo el título Ardiente Paciencia (1985). En 1994 se estrenó la segunda versión cinematográfica de Ardiente paciencia, bajo el título de El cartero de Neruda, en el Festival de Venecia. La película dirigida por Michael Radford y protagonizada por Massimo Troisi, obtuvo cinco nominaciones a los Premios Óscar.
En mayo de 2000 fue nombrado Embajador de Chile en Alemania, cargo que ejercería hasta febrero de 2003.
Dentro de las numerosas distinciones que ha recibido se cuentan el Premio Casa de las Américas por Desnudo en el tejado (1969) y el Premio Internacional de Literatura Bocaccio por su novela No pasó nada (1996). Por La Boda del Poeta recibió el Premio Altazor, Prix Mèdicis en Francia y el Premio Grinzane Cavour (2001). En 2003 obtuvo el Premio Llibreter (2003) por la edición ilustrada de su relato La Composición. Ese mismo año recibió el Premio Unesco de Literatura Infantil y Juvenil en pro de la Tolerancia, con su libro La redacción.
Por El Baile de la victoria recibió el Premio Planeta (2004), el Premio Municipal de Literatura de Santiago (2004) y el galardón italiano Premio Internazionale Ennio Flaiano (2006). Ha sido condecorado con la Medalla Goethe en Alemania, nombrado Comendador de las Artes y las Letras por la República Italiana, Caballero de las Artes y las Letras por Francia y distinguido con la orden Marco Marulic de Croacia.
Dos nuevos libros de su autoría han sido publicados en italiano el 2007 Borges e altre storie d’amore (Einadudi) y el álbum infantil I biscotti della Fortuna (Mondadori).

Paola Castillo

Titulada de Periodismo en la Universidad Católica de Chile y de Dirección de Cine en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba.
Fue becada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, para asistir a la Escuela Internacional de Cine y TV en Cuba entre 1992 y 1994; y por la ZINE BIDEO SKOLA, Andoaín, España, para asistir a cursos de multimedia, infografía y sonido digital en 1994 (mediante un convenio con la EICTV).
Se ha desempeñado como directora de diversos programas. Entre éstos destacan El Show de los libros, Cine Video, la serie documental Crónicas de la Vida Real, Cine Video + Teatro, que obtuvo el Premio Altazor 2002 por Mejor dirección TV, y Coyote, todos emitidos por TVN.
Entre su trayectoria fílmica destacan las siguientes obras: Los perros tienen hambre (1992), Piscis (1994), Buscando al Chino (1998), Niños del Paraíso (2000). Actualmente está trabajando en la etapa de montaje de La Ultima Huella, un documental sobre los últimos yaganes de Tierra del Fuego, que recibió las becas de Fundación Andes y Fondart para guión y realización.
Entre 1997 y 1998 fue profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile (Valdivia) y actualmente es profesora del Taller de Realización para segundo año de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Arcis.

Valeria Vargas

Nació el 18 de diciembre de 1969, estudió licenciatura en letras con mención en lengua y literatura hispánica en la Universidad Católica de Chile y licenciatura en estética con mención en crítica de cine en la Universidad Católica de Chile, 1989-1994. Más tarde realizó un taller de guión cinematográfico, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, ( E.I.C.T.V ), La Habana, Cuba,1995.
Entre sus trabajos cuentan:
- Cocreadora y guionista de la campaña “Criar es Crear con Amor”, ganadora del fondo pro del Consejo Nacional de Televisión, 1998.
- Codirección, junto a Paola Castillo, del documental “Niños del Paraíso”, rodado en la isla Robinson Crusoe, archipiélago de Juan Fernández, 2000.
- Creadora del proyecto de reedición del libro “Escritura de Raimundo Contreras” de Pablo de Rokha. Financiado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura y editado por Cuarto Propio, 1999.
- Primer premio concurso Asociación de Cortometrajistas, categoría guión, “Buscando al Chino”, directora: Paola Castillo, 1996.
- Autora de “Falso Cielo”, Libro de Poemas editado por la serie El Trapecio para la Red Internaconal del Libro, 1996.
- Asesora de contenidos y guiones programa “Show de los Libros”, producido por Nueva Imagen. temporadas 2000, 2001 y 2002.
- Guionista proyecto “Bucarest 187″, ganador del concurso de apoyo a desarrollo de proyectos Corfo 2000. directora, Ana María Egaña, productora, Aquis Gran Comunicaciones.
- Guionista del programa “Club Empresa”, producido por Nueva Imagen para Teleduc, 2000.
- Guionista del programa “Mundo Educativo”, producido por Canal 13 y Teleduc, 2001.
- Guionista de la serie “Descubriendo Mi Nueva Vida”, producido por Aquis Gran Comunicaciones para Teleduc, 2001.
- Guionista de los videos para Sernam, “Mujer Ciudadana, Mujer, Con Derechos” y “Un Camino De a Dos”, ambos producidos por Aquis Gran Comunicaciones (2001).
Fuente: Información proporcionada por la nominada.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí