Andrés Wood, Rodrigo Bazaes y Mamoun Hassan
Ganador

La buena vida

Versión: X Versión Año 2009
Categoría: Guión - Cine, Cine
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Andrés Wood, Rodrigo Bazaes y Mamoun Hassan

Artes Audiovisuales
 
Biografía

Andrés Wood
Nació en 1965 en Santiago de Chile.
Licenciado en Ciencias Económicas en 1988 por la Universidad Católica de Chile. En 1990-1991 cursó estudios de cine en la Universidad de Nueva York.
De vuelta en Chile, en 1992, fue director y montador del cortometraje Idilio. Dos años después realiza el cortometraje Reunión de familia.
Ha dirigido los largometrajes Historias de fútbol (1997), El desquite (1998), La fiebre del loco (2001), Machuca (2004) y La buena vida (2008)
Sus largometrajes han participado en distintos festivales internacionales (Cannes, Venecia, San Sebastián, Toronto, Sundance) y han obtenido premios y menciones, como el Premio al Mejor Director del Festival de Cine de Huelva o la Mención Especial al Mejor Director Novel del Festival de San Sebastián por Historias de fútbol, de 1997.
Paralelamente ha dirigido cortometrajes y decenas de comerciales a través de Wood Producciones.

Rodrigo Bazaes
Nació en Iquique en 1973. Nombre destacado en el medio artístico nacional. Multifacético y prolífico creador formado en el teatro, con una importante trayectoria como teatrista, director de arte en cine y autor de puesta en escena multidisciplinaria.
Desde 1995, ha trabajado acompañando a directores y autores teatrales nacionales y extranjeros; la lista incluye a Alfredo Castro, Ramón Griffero, Juan Radrigán, Rodrigo Pérez, Víctor Carrasco, Alexander Stillmark, Raúl Ruiz, Michael Rattford, entre otros.
Varias veces reconocido por la APES, en 1999 recibe la distinción Aporte al Trabajo Escenográfico.
En el área audiovisual, ha estado a cargo de la dirección de arte para una decena de producciones locales, Sexo con amor, Machuca, Fuga, La buena vida; ha colaborado en recreación de épocas como en Tony Manero, y ha sostenido una permanente colaboración con Andrés Wood. Participó en el diseño de la serie televisiva Los 80 (Premio a la excelencia del CNTV, 2008).
Su trabajo autoral lo inicia con la escritura dramática, Pelo negro boca arriba, pieza teatral que además dirigió, y que le valió el reconocimiento del público, de sus pares y de la crítica especializada (Mejor Ópera Prima 2007, FITAM) y como coguionista de La Buena Vida (Premio Goya a la mejor película extranjera 2008), cuya idea y guión originales dieron vida al filme.

Mamoun Hassan
Productor, escritor y profesor. Fue coproductor y coguionista de Machuca de Andrés Wood y también el escritor final del guión, coproductor y supervisor de montaje de La buena vida del mismo director.
Dirigió la producción del BFI (Instituto Cinematográfico Británico). Posteriormente estuvo al frente de la NFFC (Corporación Nacional de Fondos Cinematográficos), una organización gubernamental británica. En varias ocasiones ha dirigido los departamentos de dirección, edición y producción de la Escuela Nacional de Cine y Televisión, en Gran Bretaña. También ha sido decano de edición en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión), de Cuba. Ha dirigido otros departamentos y organizaciones de desarrollo y producción. Ha impartido talleres sobre lenguaje cinematográfico en USA, Sudamérica, Europa, África, India y Australia, tanto para grupos pequeños como para grandes audiencias. Estos talleres constituyeron la base de su serie televisiva Movie Masterclass. Mamoun colabora regularmente con el periódico The Times Higher Educational Supplement, así como en otras publicaciones de Gran Bretaña.

 
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí