Andrés Pérez
Nació en 1952, en Punta Arenas.
Estudió interpretación teatral en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Entre 1978 y 1980 fue asistente de Fernando González en el Teatro Itinerante, donde aprendió sobre dirección teatral.
Posteriormente, se independizó y comenzó a hacer teatro callejero. Fue uno de los iniciadores de este tipo de arte en Chile. Fundó el Teatro Urbano Contemporáneo (Teuco) para la investigación y práctica de este tipo de arte.
En 1982, en Francia, se integra al Théatre du Soleil, grupo que se opone a las reglas formales que imponen los academicismos y que realiza un teatro popular. Con esta compañía, fundada y dirigida por Ariane Mnouchkine, interpreta La historia terrible, pero inacabada de Norodom Sihanorik, rey de Camboya y Mahatma Gandhi en La Indiada.
Tras permanecer seis años en Francia y realizar giras junto al Théatre du Soleil, regresa a Chile. Funda la Compañía Gran Circo Teatro, con la cual estrena “La Negra Ester“, que está basadas en las décimas de Roberto Parra y contó con las actuaciones de Boris Quercia, Rosa Ramírez, Willy Semler, María Izquierdo, Aldo Parodi y Roxana Campos. Esta obra es una propuesta que tiene como eje central el rescate de las tradiciones, marca una nueva forma de hacer teatro en Chile y se transformó en el primer montaje de éxito masivo del teatro chileno.
Posteriormente, vivió seis meses en Chile y seis meses en Francia, firmó contratos en Alemania, Estados Unidos y Cuba a donde fue invitado a dirigir diversas obras.
En 1992 dirige “Popol Vuh“, basada en el libro tradicional de los habitantes de la región de Quiché, Guatemala.
Tres años después, se desempeña como director invitado en “El Desquite” de la Compañía Sombrero Verde. Allí vuelve a trabajar sobre un texto de Roberto Parra, de temática rural, y con actores como Willy Semler, Aldo Parodi y María Izquierdo, quienes habían formado parte del Gran Circo Teatro. La obra, éxito de público y crítica, fue adaptada al cine por Andrés Wood.
En 1997 dirigió una nueva versión de “Julio César” junto a la Bremen Shakespeare Company de Alemania. Y ese mismo año trabajó como asesor creativo del programa “Revólver” de Televisón Nacional.
En 1998, junto al Gran Circo Teatro, estrena “Madame de Sade”. Posteriormente siguió realizando con esta agrupación diversas obras teatrales, tales como “Nemesio pelao, qué es lo que te ha pasao” (1999), “Visitando a El Principito” (2000) y “La Huida” (2001).
Andrés Pérez murió en Santiago el 3 de enero de 2002.