Ana María Harcha y Francisca Bernardi
Ana María Harcha
Nació en Pitrufquén en 1976.
Es actriz titulada de la Pontificia Universidad Católica (1998). Ha participado en diversos talleres de dramaturgia. Entre éstos destacan el Taller de Dramaturgia de la Escuela de Teatro U.C. dirigido por Margarita Stranger (1997), uno dictado por el director español Rodrigo García, organizado por el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, dentro del marco de la IV Muestra Nacional de Dramaturgia; y otro con los autores Benjamín Galemiri y Juan Radrigán correspondientes a la V Muestra Nacional de Dramaturgia, también organizada por esa secretaría. Además, durante 1998 y 1999 participó de los talleres dictados por Marco Antonio De la Parra.
En 1998 escribió la obra Tango, que dirigió Verónica García Huidobro. También realizó V.A.C.A. (violencia a cretino acuerdo), investigación acerca de texto y montaje teatral, junto a Benito Escobar y Francisca Bernardi, junto con el músico Alejandro Gatta. El año 2000 escribió y dirigió Perro!, obra con la cual obtuvo el Premio a la Mejor Dramaturga y Mejor Montaje en el Primer Festival de Teatro en Pequeño Formato. Además, participó en la segunda versión de este mismo festival con la dramaturgia y dirección de Ah, sí, sí, no sé, mejor no, ja, ja, ja. El 2001 escribió Lulú, dirigida por Felipe Hurtado y posteriormente fue favorecida por el Fondart para llevar a cabo el proyecto Kinder, junto a Francisca Bernardi.
Ana María Harcha ha realizado también una labor docente en la Uniacc y en la Universidad Católica.
El 2000 fue invitada como expositora a la primera Bienal de Dramaturgas Iberoamericanas Sor Juana Inés de la Cruz, que se realizó en ciudad de México.
Ha publicado algunas de sus obras como Tango, Perro! y los artículos La opción y el rol del autor teatral en la entrada del siglo XXI: Por otro lado ¿quién mató a Marilyn Monroe? y Estancarse o avanzar: visión subjetiva del cambio producido en el teatro chileno de fines del siglo XXI.
Francisca Bernardi
Nació en Santiago el año 1975. En 1994 ingresó a la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para obtener el título profesional de actriz en 1997. Ha participado en diversos talleres de dramaturgia. Entre éstos destacan el Taller de Dramaturgia de la Escuela de Teatro U.C. dirigido por Margarita Stranger (1997), uno dictado por el director español Rodrigo García, organizado por el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, dentro del marco de la IV Muestra Nacional de Dramaturgia y otro con los autores Benjamín Galemiri y Juan Radrigán correspondiente a la V Muestra Nacional de dramaturgia, también organizada por esta secretaría. Además durante 1998 y 1999 participó de los talleres de dramaturgia dictados por Marco Antonio De la Parra.
En 1997 realizó La última Polaroid, dramaturgia y montaje de textos breves, junto a otras autoras. En 1999 dirigió Pilar Soto, con la que participó en el Primer Festival de Teatro en Pequeño Formato. Ese mismo año trabaja en el proyecto escénico V.A.C.A. y fue seleccionada con la obra Llámame, no te arrepentirás para el Segundo Festival de Autores Jóvenes de la PUC. En el año 2000 dirigió y elaboró el texto de NADIA sobrelalínearecta. Al año siguiente adaptó a pedido, junto a Lucía de la Mazza, la novela Nosotras que nos queremos tanto de Marcela Serrano.
El 2002 fue guionista de la serie Conexión Virtual, transmitida por ABT televisión y escribió Qué Bueno!, dirigida por Fernando Gómez Rovira, junto con realizar la dramaturgia y codirección de Kinder.
Ha sido miembro organizador del Segundo, Tercer y Cuarto Festival de Teatro en Pequeño Formato. Además ha publicado sus obras Boomerang y Llámame, no te arrepentirás.