Alicia Villarreal
Estudió Licenciatura en Arte, mención Pintura, en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1981). Posteriormente complementó su formación en École de Recherche Graphique, Bruselas. Bélgica (entre 1984-1987). En ese mismo país obtuvo también se diplomó en Comunicación Social, U.C. de Lovaina, Bélgica (1988).
De manera individual, ha expuesto Cono con-sonancia (Instituto Chileno Francés de Cultura, 1989); Fragmentos di-versos (Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile, 1993); Fuera de caja (Galería Gabriela Mistral, 1994); El primer almácigo de la lengua (Galería Gabriela Mistral, 1997); Ejercicio de copia (Galería Animal, 2002), La escuela imaginaria (Museo Nacional de Bellas Artes, 2002) y Musba, museo de barrio, (Museo de Arte Contemporáneo, 2007).
Colectivamente ha realizado numerosas exposiciones, tanto en Chile como en el extranjero. Dentro de estas últimas destacan Chilenas de Adentro y Afuera, (Kunstamt Kreusberg, Berlin, 1983); Ave 87 (video installation, Audio Visual Festival, Arnhem, Holanda, 1987); Holder de Polder, Intervención en el paisaje, Assenede, Bélgica, 1987); Marie Delier, Alicia Villarreal, Johan De Schuymere & Koen Wastijn (Galería Polynero, Amberes, Bélgica, 1987); Parcours (Centre d’Art Contemporain, Bruselas, Bélgica, 1988); Contemporary Art from Chile (Americas Society, New York, 1991); Los Límites de la Fotografía (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile y Banco Patricios, Buenos Aires, Argentina, 1996); Prospect and Perspective, (San Antonio Museum of Art, San Antonio, Texas, 1997); Así está la cosa: Instalación y arte, objeto en América Latina (Centro de Arte Contemporáneo, A.C. México D.F., 1997); I Bienal de Artes Visuales del Mercosur, vertiente Cartografía, (Porto Alegre, Brasil., 1997); Bienal Barro de América, (Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas, Venezuela, 1998); VII signos de los tiempos, Galería Carl Davis, Ottawa, Canadá; Fantasmatic, 9 chilean artists, Nacional Art Gallery (Kuala Lumpur, Malaysia, itinerancia por los países de Asia-Pacífico, 2002) y Arte Chileno, traspasando fronteras, Itinerancia de 78 artistas chilenos en Europa Central, 2004).
Dentro de las distinciones que ha obtenido se cuentan el Premio A, V Bienal Internacional de Arte (Valparaíso, 1981); Beca Fundación Andes (1999), Beca Jhon Simon Guggeinheim, N.Y, 1997).
Además ha obtenido el Fondart en los años 1992, 1993, 1996, 2002 y 2005.
Junto a Arturo Duclos y Daniel Tramer, el año 2002, estuvo a cargo de la curatoría de JAM, juego de Arte Metropolitano (Galería Animal). Ese mismo año con Virginia Errázuriz, realizó la curatoría de Del Sistema a la forma, Galería Balmaceda 1215, curatoría. En 2004, de manera individual llevó a efecto la curatoría de Expecta 2004, Anatomía de una obsesión (Galería Animal).