Alejandro Lazo
 
Nominado

Un Ala de Noche - Nothing About Love

La Clave producciones
Versión: XII Versión Año 2011
Compartir
FacebookTwitterEmailShare

Alejandro Lazo

Artes Musicales
 
Biografía

Alejandro Lazo es un músico poco corriente. Su vida se desarrolla en el medio artístico chileno y latinoamericano. Su padrastro, el poeta Thiago de Mello, trae consigo toda la música de Brasil a sus oídos y de ella este músico rescata buena parte de su vitalidad y su riqueza armónica. De niño conoce a grande poetas y artistas chilenos como Pablo Neruda, Violeta Parra, Nemesio Antunez, Roser Bru entre otros. De esta relación, des estas visiones de la niñez y adolescencia, Alejandro rescata la importancia fundamental de los textos y la poesía como fuente de conocimiento y forma de apreciar la realidad que lo circunda.
A partir de los quince años inicia su trabajo como compositor de canciones, perteneciendo a una generación en la que podemos encontrar a Tita Parra, Los Blops, Luis Le-Bert, Leo Rojas, Congreso, Osvaldo Gitano Rodriguez con quién comparte escenarios en el exilio, Patricio Castillo, fundador de los Quilapayún etc.. Desde un inicio su trabajo marcó una innovación formal, que lo distingue en el medio y que lo lleva a trabajar con el gran compositor chileno de música docta Gabriel Brncic. De esta amistad nace su primer disco llamado DIA, el que es publicado en España y en Colombia en el año 1978, en él participan destacados músicos chilenos y catalanes y en el se consolida un lenguaje diferente y profundamente innovador en la forma canción.
Durante esos años fuera de Chile, residiendo en Londres, París y Barcelona, se encuentra con su amigo de infancia Hernán Rojas, productor e ingeniero fundamental en el desarrollo de buena parte de la mejor música popular chilena. Rojas en ese entonces residía en Estados Unidos y desarrollaba su trabajo como ingeniero junto a bandas de la importancia de Fleetwood Mac entre otras. Alejandro en el año 1982, invitado por Hernán Rojas viaja a Los Angeles (California), en ese viaje nace un grupo de canciones en inglés, que se constituyen en un trabajo de un carácter estético único y singular en el medio de la composición de canciones. Este trabajo permanece inédito durante mas de veinte años y solo ahora será publicado. En él se mezclan influencias diferentes, tanto de la música tradicional y pop inglesa como de una compositora y poeta excepcional, Joni Mitchell.
En su música podemos encontrar vertientes diversas. La música de Brasil, el rock inglés, la música negra, especialmente sus cantantes desde una Mahalia Jackson a un Jimi Hendrix, la música y poesía de Violeta Parra quien deja en Alejandro un honda impronta de autenticidad. Por cierto el Jazz y la música clásica son parte de su formación esencial.
Regresa a Chile catorce años después para participar en la gesta popular que le dice NO a la dictadura militar. Algunas decepciones con el negocio de la música, lo alejan durante años del medio musical público, si bien continúa componiendo. Regresa al ruedo publicando, con el apoyo del Fondart (Fondo Nacional para el desarrollo de las Artes), su primer trabajo instrumental de fusión, dedicado a catorce cuadros del destacado y singular pintor chileno Arturo Duclos en el año 1998.
Aún pasaría mucho tiempo antes que una bella edición de sus cantos, que incluye dos discos antológicos reunidos: “Un Ala de Noche” con trece canciones en castellano y una en portugués y “Nothing about Love” con las nueve canciones grabadas junto a Hernán Rojas en un estudio de Stevie Nicks (cantante y compositora de Fleetwood Mac) en Los Angeles, vieran finalmente la luz en el año 2009.
Alejandro Lazo prepara un segundo volumen de trabajos repartidos en el tiempo, la geografía y los idiomas que conoce.
Lazo es un músico que propone un lenguaje inesperado y enriquecedor, su trabajo evoluciona y mantiene una actualidad vigente más allá del paso del tiempo.

 
Obra

Un Ala de Noche – Nothing About Love

La Clave producciones
Reseña

Estos dos trabajos reúnen canciones compuestas entre los años 1971 y 1991.
En el disco “Un Ala de Noche” se recopilan algunas canciones que en su momento fueron publicadas en un vinilo en España y Colombia en el año 1978 llamado “Día”. Trabajo que se realiza junto al gran compositor chileno radicado en Barcelona Gabriel Brncic, quien toca la viola y dirige las grabaciones, sesiones en las que se produjeron intensos y apasionados diálogos estéticos entre los músicos participantes, debido a las características formales poco corrientes que caracterizan a estas canciones y el modo de abordar la idea estructural de la composición. También se publican en esta edición otras canciones que permanecieron inéditas hasta hoy como: “Los hombres solos, “Mas desnudos que la magia”, “Un amor de pre-guerra”, “Son de panela” (en portugués), “Lo que no pasó”, “Los conspicuos”. Este grupo de canciones fueron grabadas en 1988, al regreso de Alejandro Lazo a Chile después de 14 años lejos. Fueron unas sesiones llevadas a cabo en los estudios Horizonte y Sonus, volviendo a trabajar con Hernán Rojas como productor e ingeniero.
El disco “Nothing about Love”, es un trabajo que hoy ve la luz por primera vez desde el año 1982. Trabajo de una carga estética inusitada grabado en Los Angeles (California), en un pequeño estudio analógico de Stevie Nicks, cantante y compositora del gran grupo Fleetwood Mac. “Es imborrable el sentimiento, que junto a Hernán Rojas, también como productor e ingeniero, expresamos una vez que habíamos terminado, solo en cinco días, el registro de un grupo de canciones que nos parecieron absolutamente adelantadas en el tiempo. La economía de medios (solo guitarra española, un armonio antiguo, voces y un bajo stratocaster) en relación con la fuerza y autenticidad del resultado final nos impactó a todos”.
La vida luego con sus traslaciones y arenales, nos llevó a cada cual por caminos diversos y solo ahora, 27 años después estas canciones poderosas y honestas, al igual que las de “Un ala de Noche”, salen al ruedo intactas demostrando una clara vigencia, tanto en su tratamiento musical como en sus textos.
Se trata de una publicación singular, que por primera vez en Chile, entrega la posibilidad formal de conocer el trabajo musical y poético de un compositor perteneciente a esa generación “semi perdida”, que se ubica entre la presencia de la llamada “Nueva Canción Chilena” y la producción musical nacida durante la dictadura. En este sentido, se trata de un trabajo que permite completar y entender mejor el espectro estético en que se movió un importante número de creadores que vivieron en el exterior durante largo tiempo.

 
AUDIO
Para reproducir este mp3 necesita Flash Player 9.
 
 
 
 

 

Portable.

© 2023 Altazor – Premio a las Artes Nacionales. Todos los derechos reservados. Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago de Chile. Tel (56-2) 370 8775. Cartas a: premioaltazor@scd.cl

Sitio optimizado para ser visualizado en navegador Mozilla Firefox. Descárguelo aquí